El próximo 24 de diciembre se presentará el CD de “ Los Caribeños” en Suriname, como parte del intercambio de las relaciones culturales entre estos dos países. Este CD da a conocer los poemas musicalizados del poeta nacional de Suriname “Dobrú”, constituye un acontecimiento porque ningún grupo de su país ha trabajado esta vertiente musical. “Dobrú” es el padre del nacionalismo en Suriname, de él hay un busto en la Casa del Caribe que responde a un proyecto mayor de la ciudad de Santiago de Cuba y el Caribe.
Otros antecedentes en las relaciones entre los países:
El intercambio cultural con Suriname ha sido estable y sistemático. Las actividades organizadas de conjunto no solo se han concentrado en la Habana, Santiago de Cuba, sino que ha trascendido hasta el propio Suriname desde hace alrededor de 4 años. Se logró dedicar un Festival del Caribe a Suriname con una importante delegación de gobierno y del Ministerio de Cultura del país. La Embajada de Suriname utiliza como estrategia para lograr la presencia de Cuba en sus escenarios, los fines de año, en que agrupaciones cubanas representados por funcionarios del Ministerio de Cultura de Cuba, de sus empresas, el Instituto Cubano de la Música, Consejo nacional de las Artes Escénicas y del Gobierno de Santiago de Cuba han tenido la posibilidad de viajar al país, tales son los casos de: Los Caribeños, Las Canelas, Tropicana Santiago, Abureyé, los Karachis, Cuarteto de Saxofón, Grupo de teatro “Retazos”, Obbini Batá, etc.
El Presidente del país invitó en el año 2013 a una delegación de 120 personas integradas por músicos, teatristas, periodistas, al IX Carifesta en el que la presencia de Cuba fue determinante en la magnitud y calidad artística, la delegación cubana fue reconocida y ovacionada internacionalmente, acción sin precedente en el Caribe.
En Santiago de Cuba se logró develar la escultura del poeta nacional “Dobrú”, se le entregó al Excmo. Sr. Ike Desmond, Embajador de Suriname en Cuba, la Placa José María Heredia, distinción otorgada por la Dirección Provincial de Cultura por su contribución al reconocimiento de la cultura santiaguera.
Dentro del Caribe, Suriname es una plaza fuerte para el intercambio cultural.
Otros antecedentes en las relaciones entre los países:
El intercambio cultural con Suriname ha sido estable y sistemático. Las actividades organizadas de conjunto no solo se han concentrado en la Habana, Santiago de Cuba, sino que ha trascendido hasta el propio Suriname desde hace alrededor de 4 años. Se logró dedicar un Festival del Caribe a Suriname con una importante delegación de gobierno y del Ministerio de Cultura del país. La Embajada de Suriname utiliza como estrategia para lograr la presencia de Cuba en sus escenarios, los fines de año, en que agrupaciones cubanas representados por funcionarios del Ministerio de Cultura de Cuba, de sus empresas, el Instituto Cubano de la Música, Consejo nacional de las Artes Escénicas y del Gobierno de Santiago de Cuba han tenido la posibilidad de viajar al país, tales son los casos de: Los Caribeños, Las Canelas, Tropicana Santiago, Abureyé, los Karachis, Cuarteto de Saxofón, Grupo de teatro “Retazos”, Obbini Batá, etc.
El Presidente del país invitó en el año 2013 a una delegación de 120 personas integradas por músicos, teatristas, periodistas, al IX Carifesta en el que la presencia de Cuba fue determinante en la magnitud y calidad artística, la delegación cubana fue reconocida y ovacionada internacionalmente, acción sin precedente en el Caribe.
En Santiago de Cuba se logró develar la escultura del poeta nacional “Dobrú”, se le entregó al Excmo. Sr. Ike Desmond, Embajador de Suriname en Cuba, la Placa José María Heredia, distinción otorgada por la Dirección Provincial de Cultura por su contribución al reconocimiento de la cultura santiaguera.
Dentro del Caribe, Suriname es una plaza fuerte para el intercambio cultural.
Deje un comentario