España acoge por estos días un programa de presentaciones del compositor y pianista cubano, José María Vitier, autor de piezas conocidas por el público cubano y extranjero, en especial las inmortalizadas en obras icónicas de la cinematografía nacional como El siglo de las luces (1992) y Fresa y Chocolate (1993).
Según la página web oficial del artífice, la gira que comenzó a finales del pasado mes, en España, continuará por estas fechas hasta el tres de diciembre por diferentes regiones de la nación ibérica como Valencia, Mallorca y Barcelona. Esta última presenciará un concierto homenaje a La Habana mediante la secuencia de imágenes del cine cubano y la interpretación de Vitier de temas compuestos para Lista de Espera (2000) y Fresa… (1993), entre otros.
En entrevista para El Diario de Mallorca, respecto a sus presentaciones, José María Vitier expresó: “Ni remotamente cabe Cuba en mi piano, lo que sí intento es que esté lleno de ella”. Asimismo, comentó sobre la presentación en el Auditórium de Palma el próximo 26 de este mes, donde interpretará temas de su autoría con una alta influencia del jazz latino.
Por otra parte, informaciones de la página oficial del ilustre pianista, arrojan la primicia sobre Flor Oculta de la Vieja Trova, el nuevo proyecto en fase de grabación de Pablo Milanés y José María Vitier, que recoge “canciones cubanas antiguas, casi todas desconocidas. Un tributo a tanta música olvidada”.
Por otro lado, la capital de Portugal, Lisboa, recibirá al compositor de Misa cubana para la Caridad del Cobre, Canción de otoño, Cuba dentro de un piano, El siglo de las Luces, Fresa y Chocolate, entre otras, el 9 de diciembre, y sellaría a su vez, el programa de conciertos iniciado en España.
Deje un comentario