Con escenario en los predios del Ministerio de Cultura se organiza este 28 de diciembre un Baile de Gala, donde intervendrá la Orquesta Faílde, la Gran Diva Cubana, Omara Portuondo y el maestro José Loyola junto a parejas de danzoneros seleccionados para esta ocasión en Matanzas, Mayabeque y La Habana, dentro de la Jornada Miguel Faílde In Memorian, que se extiende hasta el primero de enero de 2023.
El director de la orquesta nacida en el siglo XXI, el reconocido flautista Ethiel Fernández Faílde, quien además preside la Asociación de Danzoneros de Matanzas, comentó a este medio que “la Jornada Miguel Faílde In Memoriam comenzó con un gran concierto el pasado día 16 de este mes, con la actuación especial de Omara, en el Teatro Sauto, Monumento Nacional.
“Una de las acciones más relevantes de la jornada fue el día 23, en homenaje al aniversario 170 del natalicio del autor de nuestro Baile Nacional, donde más de veinticinco parejas demostraron sus dotes de bailadores en la Casa del Danzón yumurina.
“Este encuentro con los círculos de Amigos del Danzón de Matanzas y Mayabeque fue estimulante y a la vez conmovedor. Estuvo el emblemático promotor José Leonard Viciedo, del poblado de Juan Gualberto Gómez; María Belén Hidalgo Blanco, vicepresidenta nacional del movimiento danzario, junto a varias generaciones de bailadores”.
El evento se ha extendido por diversas comunidades del territorio nacional, gracias a la pasión que domina a la fundada hace diez años Orquesta Faílde, ganadora de una nominación en la edición 21 de la entrega anual de los Premios Grammy Latinos; de varios Premios Cubadisco, así como protagonista del programa de la Televisión Cubana Danzoneando desde el teatro Sauto, Monumento Nacional.
Un connotado concierto aconteció desde las raíces del barrio de Simpson, en la calle Velarde entre Zaragoza y Manzaneda, en la ciudad de Matanzas, donde se ubicaba la residencia de Miguelito Faílde. En ese genuino escenario se reunieron amantes de la cultura matancera para rendir tributo al maravilloso músico, que formó en 1871 una orquesta con su nombre, la cual animó los bailables durante 50 años.
“Durante la jornada —añadió el joven Faílde— se han desarrollado sesiones de trabajo, entre las que sobresalieron las conferencias magistrales sobre la familia Faílde y también por el centenario del insigne compositor matancero Ernesto Duarte, impartidas por los doctores María Victoria Oliver y José Loyola Fernández.
“Han tenido excelente acogida las presentaciones en el barrio El Naranjal y en la Escuela Vocacional de Arte. Asimismo, la tradicional peregrinación a la tumba de Miguel Faílde, al conmemorarse el día 26, el aniversario 101 de su deceso, se efectuó con la participación de familiares, músicos y pueblo en general”.
Por celebrarse el día primero de enero el aniversario 143 de haberse interpretado el primer danzón “Las Alturas de Simpson” y el 64 del triunfo de la Revolución, se programa a las 6 de la tarde en la Sala de Conciertos José White, un recital en el cual intervendrán alumnos destacados de la enseñanza artística y el Piquete Típico Cubano.
A las 9 de la noche será el bailable gigante de la Orquesta Faílde junto a la compañía Verdarte, espectáculo que irrumpirá desde el Museo Farmacéutico hasta el Parque de la Libertad, plaza histórica de la Atenas de Cuba.
De fiesta el danzón en la Jornada Miguel Faílde In Memoriam.
Deje un comentario