El libro El dedo en la llaga. Breve aproximación a la injerencia de Estados Unidos en América Latina y el Caribe desde la geopolítica y la seguridad nacional (1945-2019), del historiador, investigador y profesor, Doctor en Ciencias Hassan Pérez Casabona, fue presentado, en su versión digital, en las plataformas digitales de la Casa del ALBA Cultural, en La Habana, en ocasión del duodécimo aniversario de esa institución de integración socio-cultual con América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
El autor del volumen de 418 páginas afirmó a la prensa que se realizó sobre la base de un compendio colectivo en torno a ese tema y fue escrito con el apoyo del Ministerio de la Presidencia de Bolivia y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Se trata, dijo, de “un pretexto para dialogar”, en tanto anunció que “vendrán otros y mejores de la inmensa mayoría de los que están sentados aquí, cuantos intelectuales y profesionales que tiene este país".
El también periodista y Profesor Auxiliar del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana precisó además, que este texto constituye una aproximación a los hechos e intentos injerencistas de la nación norteña en la región desde la geopolítica y la seguridad nacional.
Durante su presentación en Bolivia, en marzo del 2019, el entonces presidente Evo Morales destacó que El dedo en la llaga aborda el pasado en la región para fortalecer la liberación de los pueblos. “Esperamos que la lectura de este libro nos pueda permitir debatir para seguir mejorando nuestra liberación democrática, cultural y social", dijo el Jefe de Estado.
Pérez Casabona, autor de varios libros e infinidad de artículos en varios medios de prensa nacionales, es miembro de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC) y de la Latin America Studies Association (LASA).
Deje un comentario