El día 5 “zarpa” la Muestra Joven ICAIC


el-dia-5-zarpa-la-muestra-joven-icaic
Cartel de la Muestra Joven 2016

La 15 Muestra Joven ICAIC se desarrollará en La Habana entre los días 5 y 10 de abril, bajo el lema ¡Soltar amarras!, y en su apertura serán exhibidos Últimos días en La Habana, el más reciente largometraje de Fernando Pérez, y el corto de ficción Aplausos, de Enrique Pineda Barnet.

Esta apertura tendrá lugar el martes 5 de abril a las dos de la tarde en la sala Chaplin, y media hora antes será inaugurada allí,  la exposición 45 Carteles relevantes en 15 años de Muestra Joven.

Una amplia información acerca de este evento, que celebra los quince años de su fundación, ofrecieron a la prensa  la directora del mismo Marisol Rodríguez y su comité organizador, integrado fundamentalmente por muy jóvenes y competentes, creadores y especialistas.

Marisol explicó que fueron presentadas este año 95 piezas de las cuales fueron seleccionadas para participar en el certamen  53; de éstas 27 son obras de ficción, 17 documentales y 9 animaciones.  Llamó la atención acerca del incremento de filmes de largometraje, de los cuales hay en competencia dos de ficción -Espejuelos oscuros, de Jessica Rodríguez y Caballos, de Fabián Suárez-, y los documentales El Tío Alberto, sobre la vida del fotógrafo Chinolope, de Marcel Beltrán, y   Marina, de Haliám Pérez

Comentó igualmente que están concursando 61 realizadores y que la edad promedio de los mismos está entre los 26 y los 27 años.

Juan Carlos Calahorra, realizador y director del Bisiesto, el diario del evento, expuso que desde la identidad visual  la Muestra estaba dedicada al viaje,   con el propósito de apreciar el recorrido que ha tenido la misma durante estos 15 años.

En cuanto al lema de esta edición “Suelten amarras”, Calahorra aseguró que  “es una forma de apresar el espíritu con que intentamos definir la Muestra; se refiere a soltar las amarras de la imaginación, pero además las del conformismo, la mediocridad, la abulia, la apatía, y lanzarnos a un recorrido en el espacio y en el tiempo”.

Acerca de los temas más atendidos por los realizadores que participan en la 15 Muestra Joven ICAIC, sus organizadores expresaron, que existe una interesante exploración en las maneras de narrar, un interés por la introspección, y    una gran variedad  : la sexualidad, la violencia de género, la mujer en ambientes cotidianos, en  el entorno rural, y en su relación con la sociedad;  otros como  el suicidio, la revisión y  la reconstrucción de historias de vidas, la adaptación de obras literarias, por citar algunos.

Llamaron la atención sobre el incremento de la participación de las mujeres realizadores, que alcanza este año la cifra de 22,  a la que se suman las féminas que están desempeñando roles que tradicionalmente estuvieron en manos masculinas, a saber la fotografía, el guión, la edición, y otros.

Con respecto a la presencia del quehacer de realizadores que no viven en La Habana, se conoció, que otras nueve provincias del país están representadas y que además hay en concurso cintas producidas por cineastas cubanos que viven en el exterior; entre estas últimas, El otro viaje, de Damián Saínz y Paris, jump for joy y El mirto del valle, ambos de Gretel Marín.

En el apartado Fuera de Concurso se exhibirán 9 producciones de realizadores foráneos que casualmente abordan  la temática de los viajes.

De las 53 películas en concurso, 26 han sido realizadas  de manera independiente, y el resto han sido producidas por  la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV),  la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales del ISA (FAMCA), el Instituto Cubano de Radio y Televisión, la Asociación Hermanos   y la Televisión Serrana.

Se conoció   también que como parte del programa,  el profesor, investigador y teatrólogo francés Patrice Pavis, autor del reconocido Diccionario del Teatro, sostendrá un encuentro con jóvenes realizadores, y el español Diego San José, escritor del filme Ocho apellidos vascos, impartirá un  taller de guión del género comedia.

Una de las secciones que más contribuyen al debate y formación de los realizadores es Moviendo ideas, que este año tratará un conjunto de temas que han sido reclamos de los jóvenes cineastas, según señaló la directora del evento.

Igualmente apuntó que Haciendo Cine, sigue siendo uno de los aciertos de la cita del cine joven que permite dar visibilidad a los proyectos y que  como resultado,  a partir del accionar de entidades productoras, reciben apoyo para la realización de los mismos.

Sara Vega,  informó que la exposición   personal Amuletos, del  joven artista de la plástica Harold Ferrer, será inaugurada el día 5 de abril a las cinco de la tarde en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, y las piezas que la conforman   constituyen los premios que recibirán los  realizadores que triunfen en esta 15 Muestra Joven ICAIC.

Se anunció asimismo que   todos los días por el Canal Educativo a las nueve de la noche se transmitirá el noticiero de la Muestra, y que se instalará en el lobby del Chaplin un pequeño servicio de  Wifi,  a través del cual se podrán descargar las informaciones del evento, tales como el programa actualizado, el Bisiesto, noticias, imágenes, entre otras informaciones.

Las sedes de la 15 Muestra Joven serán los cines Chaplin y 23 y 12, y  las salas Charlot y Titón, y  desde hoy  el público podrá adquirir el Pase Joven, en los bajos del edificio ICAIC, pero igualmente podrán comprarse las entradas por taquilla ates de cada función que serán en los horarios 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 8:00 p.m.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte