En este Año del Dibujo, la Galería Mariano de la Casa de las Américas exhibe una muestra de vasijas en gran formato, donde resaltan la belleza de sus líneas y la exuberancia. Cada una de ellas pertenece a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría, y provienen de diferentes Estados mexicanos, elaboradas en disímiles técnicas artesanales.
“La Galería Mariano —que atesora toda la artesanía popular y latinoamericana perteneciente a la Casa de las Américas—, presenta esta muestra de cerámica mexicana, caracterizada por un minucioso trabajo del dibujo en cada una de las vasijas expuestas, utilizadas para conservar diversos líquidos o bebidas tradicionales; en festividades, rituales religiosos y en decoración. Resaltan la cerámica vidriada y la mayólica de Guanajuato; las distintivas piezas de Tlaquepaque y las elaboradas artesanías de Tonalá, con su famosa decoración de la cerámica de petatillo, ambas procedentes del Estado de Jalisco, y sin dudas, las típicas figuras y asijas de Ameyaltepex, en Guerrero”.
Así explicó la licenciada en Historia del Arte Aurora Díaz Valdivia, directora de la Galería Mariano y especialista en Arte Popular y Artesanía latinoamericana y caribeña, de nuestra Casa continental, la Casa de las Américas.
Subrayó seguidamente que “la colección posee una muestra de once estados diferentes, con ejemplos de algunos de los más afamados centros productores, entre ellos, Metepec, del Estado de México, con sus típicos árboles de la vida; Oaxaca, con el característico barro negro de San Bartola Coyotepec y las “muñecas bordadas” de Teodora Blanco en Santa María Atzompa; los típicos diablillos de Ocumicho, en Michoacán, y las figuras populares de Azúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio, en Puebla”.
Destacó Díaz Valdivia que, anterior a esta muestra, “expusimos otra bajo el título de Septiembre de Independencia, dedicada a los aniversarios de las fechas patrias de México, Brasil y de los países centroamericanos. En ella México tuvo una participación protagónica al ser el país con mayor número de objetos representativos de su arte popular”.
Informó además la especialista que “para el 2016 nos proponemos realizar otra muestra temática referida al Dibujo popular y anónimo, al igual que aspiramos participar también en el próximo evento que programa Casa de las Américas dedicado al Caribe. Con vista a él proyectamos otra exposición temática, pero inclusiva de objetos rituales caribeños”.
Deje un comentario