EL DISCO DE LA SEMANA. Sigue, Maylin Quintana


el-disco-de-la-semana-sigue-maylin-quintana

Una de las grandes sorpresas de este Cubadisco 20-21 lo fue este fonograma Sigue, de la joven Maylin Quintana, producido gracias a una de las becas El reino de este mundo que entregó la Asociación Hermanos Saíz (AHS) durante 2019, y grabado en los estudios de la EGREM. A pesar de no ser premiado, se alzó con sendas nominaciones en las categorías Jóvenes Cantautores y en Ópera Prima. Para mayor satisfacción, lo vimos también navegar todo el tiempo entre los diez discos más votados en el Premio de la Popularidad que se desarrolló durante las últimas semanas en la plataforma Streaming Cuba del Ministerio de Cultura.

Contrabajista y cantautora (Sancti Spíritus, 1996), MaylinQuintana estudió Nivel Elemental en el Conservatorio “Ernesto Lecuona” de Sancti Spíritus y el Nivel Medio en la “Samuel Feijóo” de Santa Clara. Es graduada de la Universidad de las Artes (ISA) en la especialidad de Contrabajo en el año 2019. Su joven trayectoria incluye también dos nominaciones (Jazz y Artista Novel) a los Premios Cuerda Viva. Antes de comenzar la pandemia de Covid-19 en Cuba, realizó un concierto en el Museo Nacional de Bellas Artes como promoción de este CD, muy bien recibido por el público y la prensa.

Para esta artista que también ha jugado diversos roles en otros proyectos —entre ellos, el de corista de Polito Ibáñez, Cucú Diamantes, Telmary y David Faya—, la canción es el género en que mejor se mueve; eso queda demostrado en las impecables interpretaciones de cada uno de los temas de este disco. El filin, la trova, el jazz, forman parte también de la sonoridad de Sigue, de ahí que muchos pensemos que su participación en Cubadiscodebió igualmente premiarla con la nominación en categorías de “más peso” como Canción Contemporánea o la propia Cancionística. Voz clara, melodiosa, capaz de transitar de uno a otro género de la canción y ser  a la vez auténtica y vital, son algunos de los atributos atendibles deeste primer CD que viene con nueve temas, siete de ellosescritos por la propia Maylin, donde son palpables las influencias de Marta Valdés, Elena Burke o la norteamericana Ella Fizgerald (mención especial al tema “Todo soy contigo”, en el que la intérprete deja notas de intimismo y dominio musical acompañada solo del piano de José Portillo). Increíble resulta que aún este fonograma no haya sido licenciado por ninguna disquera cubana.

Instrumentalmente, esta placa viene de la mano de jóvenes y ya consagrados: David Faya en todos los arreglos, además de hacer bajo, contrabajo y la producción musical junto a William Pérez; Dayamí Pérez en las voces (integrante del Dúo Iris, quienes hacen una fresca colaboración en su tema “Cuando tú no estás”); Lino Lores y Javier López en las guitarras (con la participación de Roly Berríos en el tema de su autoría, “Solo salen”); Adrián Estévez, José Portillo y Miguel Ángel Wiwi en los pianos (instrumento que resalta magistralmente en todo el fonograma); Degnis Bofill en la percusión menor; ReinierMendoza y Tato Vizcaíno en los drums; Michel Herrera en el saxofón y Yoandy Argudín en el trombón. El trabajo lo completa Merlin Lorenzo en la grabación, mezcla y masterización.

Como siempre, les dejo el más reciente videoclip del tema “Todo soy contigo”, perteneciente a este fonograma:

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte