El Greco y Halifax…para no olvidar


el-greco-y-halifaxpara-no-olvidar
Imagen tomada de Internet

“…las guerras, las modas y los hombres pasan… la música queda”. La frase se atribuye al escritor alemán Thomas Mann, y aparece en boca del personaje principal de su novela La montaña mágica. Una obra monumental escrita en los años treinta del siglo XX; el mismo momento en que las grandes bandas de swing eran el horizonte musical de todo el mundo conocido y alzaban el monumento a la modernidad musical. Una modernidad que responde al nombre de Jazz y que se ha convertido en la corriente musical más influyente del último siglo.

“… la música queda…”; ese es el principio que anima estas líneas mientras escucho este disco producido por José Miguel Crego, “El Greco”, junto a la Big Band Halifax y que asume el rol de homenajear y recrear el sonido de un formato musical que para muchos desapareció hace algún tiempo.

La carrera musical de “El Greco” ha transcurrido—pienso siempre en presente cuando se trata de buena música y buenos músicos-- en un alterne entre la música popular y el jazz; prevaleciendo, desde hace algún tiempo, este último género. Carrera que tiene su comienzo discográfico con el disco Jardín del Jazz que continúa con el cuarteto Top Secret; hasta que nos enfrentamos a Halifax.

Él ha desarrollado e impuesto, un sonido muy particular en la ejecución de la trompeta, el fiscorno y el trombón de pistones; que lo sitúa entre los ejecutantes más representativo en Cuba de una corriente que tiende a desaparecer: aquellos que disfrutan más las armonías que las altas notas. Con este precedente se entenderá entonces el concepto creativo que anima Halifax y por sobre todo el disfrute que provoca, en quienes siguen su carrera, acercarse a esta propuesta.

En seis temas la Big Band Halifax nos devuelve a la era del swing, de aquellas cantantes mujeres que desgarraban su voz en busca de una emoción; y lo mismo pasa con el resto de los solistas que intervienen en cada tema ejecutado; destacar no implica saturar de notas y virtuosismo a quienes escuchan o disfrutan.

La economía en música es por momentos sinónima de placer y disfrute; lo que no entra en contradicciones con la presencia de otras influencias contemporáneas; a fin de cuenta los miembros de esta banda son hombres de estos tiempos y las circunstancias musicales que viven no pueden soslayarlas. El swing es el abuelo del jazz latino y renegar de ello sería una herejía imperdonable.

Es una pena que no puedo tomar el teléfono, hacerle una llamada y decirle personalmente lo que pienso de este disco, o simplemente escucharle hablar de algún nuevo proyecto. El Greco ya no está y su trompeta se puede llegar a pensar que ha enmudecido; lo cual no es totalmente cierto.

Thomas Mann hubiera disfrutado tanto como usted, que tiene este disco en sus manos, cada tema de Halifax y del sonido inconfundible de la trompeta de El Greco. A fin de cuenta el jazz y el swing son algo más que una moda y los buenos trompetas nos trascienden.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte