Michel Herrera es una de las figuras incuestionables del jazz cubano. El saxofonista está considerado como uno de los mejores instrumentistas de su tipo, por su sonoridad exquisita y depurada, que le ha valido importantes reconocimientos en escenarios nacionales e internacionales.
Herrera conversó con el Periódico Cubarte, sobre la recién concluida 36 edición del Festival Jazz Plaza, en la que participó en varios espacios que incluyeron clases magistrales y conciertos transmitidos por las redes sociales del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano de la Música.
El joven músico agradeció la celebración del Jazz Plaza y la consideró un logro, al poder contar con la presencia de fieles exponentes de Cuba y de otras latitudes, a pesar de las condiciones impuestas por la pandemia COVID-19.
En tal sentido, destacó que se traspasaron fronteras con el arte. Esto demuestra que la música no tiene límites y la cultura es, en definitiva, la que gana.
El también arreglista y director musical reconoció el esfuerzo de todas las instituciones que trabajaron para que el evento fuera posible.
Una de las principales conquistas de esta edición -precisó- fue el Hot House de Chicago que en su opinión potenció el alcance para las audiencias del mundo y se convirtió en un puente musical entre lo mejor del Jazz cubano y la escena jazzística de dicha ciudad.
Michel Herrera comentó que ha estado trabajando en diversos proyectos con Raúl Torres, Tania Pantoja y Yanet Valdés, entre otros importantes músicos cubanos. De esta manera se propone abarcar otros géneros y estilos musicales.
Se refirió al videoclip con la Nueva Era, con el sello discográfico Egrem, dirigido por el excelente realizador Charles Cabrera, con un gusto estético bien definido.
En la actualidad, dirige su grupo Joven Jazz, donde arregla y compone sus propias piezas musicales. Además de destacarse por apoyar a los jóvenes músicos que inician su vida profesional.
Los artistas, de los más diversos géneros, son los responsables por acercar la buena música al público, en general, y sobre todo, a las nuevas generaciones, sentenció.
El premio Cubadisco en 2014, ha realizado presentaciones con maestros como Bobby Carcacés, Joaquín Betancourt, Jorge Reyes, Jorge Luis Chicoy, Franz Fernández, Orlando Valles (Maraca), Enrique Pla, entre otros.
Deje un comentario