Los que hemos crecido con la profunda impronta de Z, Estado de sitio, Missing y La caja de música, por no mencionar todas sus películas, aprendimos a admirar tanto a su director Costa Gavras que no pudimos evitar la emoción al saber que formará parte de la delegación gala que viajará a la Isla para participar en el Festival de Cine Francés en su 18 edición, que se inaugurará el próximo 30 de abril y se extenderá durante todo el mes de mayo en el país.
Mencionar su veintena de filmes, todos exitosos, dos premios Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA, tres premios en Cannes, un César y un Oso de Oro, no basta para argumentar la trascendencia humana, social y artística de su inmensa obra cinematográfica.
Este director además ha tenido siempre la sabiduría de escoger a grandes actores y actrices para sus roles protagónicos, entre ellos Simone Signoret, Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Romy Schneider, Jack Lemmon, Sissy Spacek, Dustin Hoffman, Jessica Lange, por solo mencionar algunos.
Gavras presentará en Cuba su último filme El Capital, protagonizado por Gabriel Byrne y Gad Elmaleh, en el cine 23 y 12 el vienes primero de mayo en la función de las 8 de la noche y el domingo 3 en la de las 5 de la tarde.
Basado en la novela Le Capital, de Stéphane Osmont, la cinta narra la historia de cómo un directivo de banco asciende hasta la presidencia del mismo. Es un discurso sobre las ambiciones desbocadas y sus consecuencias sociales en circunstancias actuales,de ahí su carácter universal.
Constantin Costa-Gavras,( Atenas, Grecia, 1933), actual presidente de la Cinemateca Francesa, desde su debut como director en 1965 con la cinta Los raíles del crimen, todo su cine se ha caracterizado por una intensa mirada social y política, y ha buscado en las realidades de países desfavorecidos, con una perspectiva humanista , temas de alcance mundial como la intolerancia, las dictaduras, la falta de libertad, la represión, y otros males del mundo moderno.
Este es uno de los directores inexcusables de la historia del cine universal pues su filmografía documentó los principales conflictos histórico sociales del pasado siglo.
Deje un comentario