LaCinemateca de Cuba, ha preparado para el mes de ..."/> LaCinemateca de Cuba, ha preparado para el mes de ..."/> Portal Cubarte  -  En 23 y 12: Ciclo de cintas multipremiadas producidas en 1965

En 23 y 12: Ciclo de cintas multipremiadas producidas en 1965


en-23-y-12-ciclo-de-cintas-multipremiadas-producidas-en-1965

La Cinemateca de Cuba, ha preparado para el mes de septiembre  en su sede central, la sala 23 y 12, un atractivo ciclo: El cine medio siglo atrás: 1965, que reúne significativos títulos de diez países, producidos ese año, y que incluye algunos estrenos en Cinemateca y en Cuba.

El título estreno en la Isla es King  Rat, de Bryan Forbes (129’ EE.UU. ), que transcurre en un campo de concentración de Singapur durante la Segunda Guerra Mundial; uno de los prisioneros que sobreviven a duras penas King Rat, se dedica al mercado negro. Este filme consiguió dos nominaciones al Oscar: mejor fotografía y dirección artística en blanco y negro.

Por vez primera en la Cinemateca se verá El gran desafío, de Norman Jewison (103’ EE.UU.), protagonizada por Steve McQueen, y el legendario Edward G. Robinson. Este bien realizado filme, basado en una novela de igual título de Richard Jessup, se transmitió en Cuba por la televisión con el título de Cincinnati Kid.

Y también se estrena en la Cinemateca ¡Viva María!, de Louis Malle (116’ Francia-Italia), que tiene en los roles centrales a las estrellas europeas Brigitte Bardot y Jeanne Moreau, cuyos personajes son dos bellas mujeres de igual nombre, María, que en 1907 descubren accidentalmente el “striptease” y obtienen un éxito rotundo en sus espectáculos por el Oeste. Moreau ganó el premio británico BAFTA a la mejor actriz extranjera del año, y Bardot fue nominada a igual categoría.

Entre las 19 cintas restantes, destaca un grupo de multipremiadas.

Julieta de los espíritus, de Federico Fellini (130’ Italia-Francia-RFA), es una controvertida e inolvidable cinta que se agenció un Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa; premio del Círculo de Críticos de Nueva York a la mejor película extranjera; premio David di Donatello a la mejor actriz (Giulietta Masina) y dos nominaciones a los Oscar, a la mejor dirección artística color y al vestuario.

Repulsión, de Roman Polanski (100’ Reino Unido). Título cimero en la filmografía de Polanski y una de las mejores interpretaciones de Catherine Deneuve. Obtuvo Oso de Plata, premio extraordinario del Jurado y galardón de la FIPRESCI en el Festival de Berlín; nominación al BAFTA a la mejor fotografía y dos nominaciones del Círculo de Críticos de Nueva York.

Darling, de John Schlesinger (128’ Reino Unido). Julie Christie dominó el Oscar a la mejor actriz al interpretar el frívolo personaje de Diana Scott, joven y atractiva modelo londinense; recibieron Oscar además el guión original,  y el vestuario (ex-aequo), y también el Globo de Oro a la mejor película extranjera.

Comercio en la Calle Mayor, de Ján Kadár y Elmar Klos (125’ Checoslovaquia); conquistó Oscar a la mejor película de habla no inglesa; Mención especial en el festival de Cannes; fue nominada al Oscar y al Globo de Oro a la mejor actriz y  le fueron concedidas otras distinciones. 

Yo la conocía bien, de Antonio Pietrangeli (112’ Italia-Francia-Alemania), protagonizada por los afamados Stefania Sandrelli, Nino Manfredi, Ugo Tognazzi y  Franco Nero, fue merecedora de los  Premio Nastro di Argento al mejor director, al guión, y al mejor actor de reparto (Ugo Tognazzi); igualmente del lauro al mejor director en el Festival de Mar del Plata, Argentina.  

Barba Roja, del mítico Akira Kurosawa (179’ Japón). Este filme concluyó la trayectoria del binomio artístico Akira Kurosawa-Toshiro Mifune, que lo protagonizó y  que se alzó con la Copa Volpi al  mejor actor; le fueron conferidos al filme además Premio OCIC en el Festival de Venecia; Espiga de Oro en el Festival de Valladolid y fue nominado al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.

El Quid y cómo conseguirlo, de Richard Lester (Reino Unido). Este es un  clásico del cine británico de la década del 60, producido con música genuina del Swinging London. Recibió Palma de Oro en el Festival de Cannes y dos nominaciones a los Globos de Oro.

Y aunque sin lauros en certámenes cinematográficos, llega una cinta sustancial para el disfrute y los recuerdos de muchos. También del cineasta Richard Lester, la enloquecida comedia de 90 minutos Help!, protagonizada por The Beatles, y que se considera la definitiva consagración cinematográfica del inmortal grupo. La banda sonora incluye Ticket to Ride, Another Girl, y You’ve Got to Hide Your Love Away.

Un especial regalo para los amantes del buen cine y para los que lo quieran descubrir, es este ciclo El cine medio siglo atrás: 1965, que subirá  a las pantallas de la sala 23 y 12 de El Vedado, de miércoles a domingo en tandas a las 5 de la tarde y a las 8 de la noche.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte