A tono con el contexto económico en que se desenvuelve por estos tiempos la vida del país, pero sin disminuir un ápice en su sentir profundamente patriótico, entre los días 17 y 20 de octubre se estará desarrollando en la ciudad de Bayamo la XXIX Fiesta de la Cubanía.
En esta oportunidad, el evento celebrativo del origen de nuestra identidad nacional le estará dedicado a los aniversarios 155 del inicio de las luchas por la independencia del país y de la primera interpretación pública de La Bayamesa, composición de Pedro (Perucho) Figueredo, devenida luego Himno Nacional; así como a los 170 años del natalicio de José Martí.
De acuerdo con el programa, en el que está representada una gran diversidad de expresiones culturales, las actividades de cada jornada tributarán a un tema central; así las del día 17 reverenciarán el nuevo aniversario del nacimiento del Apóstol; las del día 18, el 70 de los asaltos Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; las del 19, el aniversario 95 del natalicio de Ernesto (Che) Guevara y, las del 20, la primera interpretación pública del Himno de Bayamo, en una fecha como esa, pero de 1868.
Destaca entre las acciones, la realización a lo largo de cuatro jornadas del XXXI Evento Crisol de la Nacionalidad, en el cual se inscribieron 55 ponencias y tendrá como novedad la realización del Primer Coloquio del Pensamiento Cultural Descolonizador Latinoamericano, los días 18 y 19, con la participación de especialistas cubanos y extranjeros.
También la muestra personal del artista José Ángel Téllez Villalón (Tellerías), a inaugurarse en la Galería Virtual " Ventanas", la tardenoche de este 17 de Octubre, como parte del programa de actividades.
Asimismo, se desarrollarán la XXXV Jornada de Cine Cubano e Internacional, el Festival de Religiosidad, la presentación de la obra “Bayamesa”, a cargo de Argos Teatro; los homenajes a la Guerrilla de Teatreros y a Cándido Fabré y su Banda; así como la develación de la estatua en cera de Adalberto Álvarez, por solo mencionar algunos de los principales acontecimientos previstos.
La clausura del evento tendrá lugar el día 20 a las 8:00 pm en la Plaza de la Revolución de Bayamo, con un gran concierto por los 155 años de la Banda Provincial de Conciertos, heredera de aquella que interpretara por vez primera el Canto Patrio.
Organizada por la Dirección Provincial de Cultura de Granma, la Casa de la Nacionalidad Cubana y la red de instituciones del territorio, la Fiesta de la Cubanía se celebra desde 1994 para, con el reconocimiento a los valores y tradiciones fundamentales de la nación, festejar el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
Deje un comentario