El cantautor catalán Francesc Pi de la Serra, una ..."/> El cantautor catalán Francesc Pi de la Serra, una ..."/> Portal Cubarte  -  En Cuba cantautor catalán Francesc Pi de la Serra

En Cuba cantautor catalán Francesc Pi de la Serra


en-cuba-cantautor-catalan-francesc-pi-de-la-serra

El cantautor catalán Francesc Pi de la Serra, una de las principales figuras de la Nova Cancó Catalana, junto al armonista, también catalán, Joan Pau Cumellas, se presenta este viernes 22 de mayo en concierto, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, Malecón número 17, la Habana Vieja, a las 5:00 p.m. invitado por el Comité Organizador del Cubadisco 2015 y por el trovador cubano Vicente Feliú, creador del proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos. Igualmente compartirán el escenario el propio Vicente y Alejandro Valdés.

Con anterioridad Pi de la Serra compartió espacio con  los trovadores Marta Campos, Augusto Blanca, Pepe Ordás, Angelito Quintero, Roberto Perdomo y Athanay, durante la presentación del libro Ella y yo: Diccionario personal de la trova,  de Frank Padrón, realizado en el Centro Pablo de la Torriente Brau y en el realizado en el  Teatro de la Casa del ALBA,en la capital,por Osvaldo Torres (Chile) y Silvia Balducci (Italia), en el que el anfitrión fue el cubano Vicente Feliú.

La presentación de Francesc Pi de la Serra en Cuba cuenta con el auspicio del Festival Barnasants, el más importante evento de canción de autor que se realiza en España y posiblemente en el mundo.

Francesc Pi de la Serra i Valero: nació en Barcelona, en 1942.

A los 20 años, el 23 de agosto de 1962, debutó como cantautor en un concierto en La Selva del Campo cantando "Les portes" y poco después formó con unos amigos el grupo "Els 4 gats", un combo de jazz-blues-canción que grabó tres discos y realizó diversas actuaciones en directo. En 1964 obtuvo el «Gran Premio del Disco Español» con "El home del carrer", grabada junto a René Thomas, una de sus piezas más populares, también grabada por Joan Manuel Serrat en la Banda sonora d'un temps, d'un país y por Jaume Sisa. En 1967 presentó su primer LP "Francesc Pi de la Serra" en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona. En ese mismo escenario, ya en 1968, se presentó en un recital conjunto con Raimon y Ovidi Montllor.

Pi de la Serra tomó conciencia de la situación política y de la situación anormal de la lengua catalana durante la dictadura franquista. Sus primeras composiciones, que presentaban su aire irónico característico, sufrieron las primeras censuras y prohibiciones oficiales. Más tarde, pasó a ser el será el primer "jutge" (juez) que se convirtió en profesional de «la cançó» o canción en catalán, conjuntamente con Raimon, que no formaba parte del grupo «Els Setze Jutges».

Tras esa primera etapa con "Els Setze Jutges", Pi de la Serra cantó en espectáculos junto a Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Pere Tàpias o Joan Isaac, siempre en lengua catalana. En 1974 cantó en el Teatro Olympia de París, donde grabó un disco en directo y posteriormente se presentó en Santo Domingo durante el festival «Siete días con el Pueblo», así como en Portugal, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, México, Cuba y Canadá. En ese mismo año se publicó su primera biografía artística escrita por Josep Maria Espinàs.

En 1979 grabó un disco junto a Maria del Mar Bonet, con el título "Quico i Maria del Mar", a la vez que continuó con sus giras por Europa. En 1982 inició su colaboración con Joan Albert Amargós y en 1983 publicó su LP "Pijama de saliva", que será reeditado en CD en 2007 por Picap. En 1985 actuó en Barcelona junto a Paolo Conte. En 1987 colaboró en discos de Loquillo y Lluís Miquel.

En 1988, tras cinco años sin grabar en solitario, editó el disco "Quico, rendeix-te!" y en 1989 grabó un doble disco en directo en el Palau de la Música Catalana, titulado "Qui té un amic" con colaboradores como Ana Belén, Luis Eduardo Aute,Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.

Por estos días Joan Manuel Serrat está presentando su más reciente álbum “Antología desordenada” 50 canciones en las que intervienen grandes músicos como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Calle 13, Rubén Blades y Paquita la del Barrio, por mencionar algunos. En ese disco Serrat y Pi de la Serra interpretan una muy importante canción de Joan Manuel en catalán “Temps era temps”.   

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte