Santiago de Chile.- El director de la Biblioteca Nacional de Cuba, Omar Valiño, quien realiza hoy una visita a Chile, ofreció una conferencia en la Fundación Insieme sobre la política cultural de la Revolución triunfante en 1959.
Valiño recordó que, en la biblioteca José Martí, Fidel Castro pronunció las “Palabras a los Intelectuales”, lo cual trazó el camino para el desarrollo de una política que permitió al pueblo acceder a la cultura.
A partir de ahí se crean una serie de instituciones como la Escuela Nacional de Arte, el Instituto Cubano del Libro, el Instituto Superior de Arte, el Ministerio de Cultura, los festivales de cine y teatro, las Casas de Cultura, entre otras muchas.
Interrogado por Prensa Latina sobre los efectos del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y de las medidas coercitivas de Donald Trump en la cultura, explicó que impactan en el sector, como en todos los aspectos de la vida del pueblo.
“Nos han apretado las clavijas hasta el máximo, sobre todo en los últimos cinco o seis años, pero, pese a esa situación se sigue trabajando y sosteniendo la vida cultural”, expresó.
“Yo siempre digo que, a pesar del bloqueo, de la pandemia de la COCID-19 y de las carencias de recursos, en Cuba no ha habido apagón cultural”, afirmó.
El también crítico teatral, ensayista, profesor y editor participa en Chile en la asamblea anual de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países de Iberoamérica (Abinia).
La próxima reunión de la Abinia tendrá lugar en Cuba, en 2026, en coincidencia con el aniversario 125 de la fundación de la Biblioteca Nacional.
Como parte de su agenda ofreció una conferencia en la Fundación chileno italiana Insieme por invitación de su presidenta, Coralis Rodríguez, y del director de cultura, Carol Martínez.
La máxima representante de la institución destacó los nexos entre los dos países y entregó al director de la Biblioteca Nacional obras de niños chilenos basadas en poemas de José Martí.
A su momento, la primera secretaria de la embajada de Cuba en Chile, Rosario Rodríguez, agradeció a la fundación la convocatoria a este evento y se refirió al crecimiento del intercambio bilateral en diversas expresiones artísticas, como la música, la pintura, literatura y danza.
En el encuentro participaron la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, y el cónsul de Sudáfrica, Mmutlane Makena, así como artistas, escritores, académicos y otros intelectuales y amigos de Cuba.
Durante el acto, hubo numerosas muestras de solidaridad hacia Palestina, enfrentada al genocidio israelí que en Gaza causó ya alrededor de 70 mil muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Deje un comentario