Como una atractiva propuesta cultural para el público se exhibe Signos. Arte, industria y viceversa, en Factoría Habana. Es una iniciativa desarrollada por los curadores Concha Fontenla y Antonio Eligio Fernández (Tonel), que reúne momentos significativos de la imagen estética del pasado siglo.
Desde el punto de vista curatorial, se trata de una instalación que reúne objetos, textos, artefactos, fotografías, cerámica, obra gráfica, video y materiales impresos, y tiene como propósito resaltar las experiencias creativas en las que se produce una fusión equilibrada entre arte, diseño e industria y aquellos elementos peculiares del ambiente arquitectónico y urbanístico en donde han cuajado tales prácticas.
Los artistas que participan son Carlos José Alfonzo, Juan Carlos Alom, Félix Beltrán, Alberto J. Carol, Gonzalo Córdoba, María Victoria Caignet, EMPROVA, Cirenaica Moreira, Miguel Díaz, Felipe Dulzaides, Leandro Feal, Mario Gallardo, Mario García Joya (Mayito), Carmelo González, Roberto Gottardi, Arturo Infante y RenierQuert, Nicolás Guillén Landrián, Roberto Matta, Ernesto Oroza, Amelia Peláez, Manuel Piña, René Portocarrero, Idelfonso Ramos, Leyden Rodríguez, Mariano Rodríguez, Humberto Solás y Héctor Veitía, Lesbia VentDumois, y los proyectos Ediciones en colores, TELARTE, Arte en la Fábrica, Arte en la Carretera y Arte en el Muro.
Inaugurada en diciembre de 2009 y adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad, Factoría Habana (O´Reilly núm. 308 ) es un espacio para la creación y la experimentación. Se propone como un escenario oportuno para una actividad cultural versátil; pretende influir en el desenvolvimiento del universo artístico cubano actual y convertirse en sitio de referencia de la sensibilidad contemporánea.
Deje un comentario