La Edición XXVII del Festival de Teatro de Aficionados Olga Alonso, se desarrollará del 23 al 26 de marzo en su sede habitual, el municipio Fomento en Sancti Spiritus, auspiciado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Centro Provincial y la Casa de Cultura que lleva el nombre de la Insigne Instructora de Arte.
Serán protagonistas y anfitriones, los aficionados, promotores culturales, instructores de arte e instituciones del territorio, los que recibirán a más de una decena de grupos teatrales y proyectos invitados, de todo el país, que incluyen a niños. Estos intercambios serán con agrupaciones relevantes de Aficionados, Jóvenes creadores de la Brigada de Instructores de Arte “José Martí” y Grupos pertenecientes a las Artes Escénicas.
Las expectativas de este encuentro teatral se mueven alrededor de las nuevas propuestas escénicas y otras modalidades que interactuarán en plena confrontación de ideas, vivencias, testimonios y experiencias, como forma de superación técnica y profesional, además de estimular las puestas en escena en diversos espacios, tales como Teatro, Escuelas, Museos, Bibliotecas, Centros de Trabajo, Plazas y Parques, también en zonas del Plan Turquino.
Con una Conferencia Magistral de Teatro de Títeres por René Fernández, director del grupo Papalote de Matanzas y Premio Nacional de Teatro, abrirá el Encuentro teórico, a cargo de la vanguardia artística invitada. En ese contexto se debatirán y analizarán en Talleres y de forma práctica, el Teatro de Calle; las Técnicas del Zanco; las Estatuas Vivientes; la confección de Títeres y el Trabajo Comunitario.
La creación artística en competencia se apreciara en los 19 propuestas provenientes de 11 provincias, de las cuales se premiarán las mejores. En esta ocasión se seleccionarán los grupos de pequeño formatos, es decir hasta 8 integrantes, y se destacarán los Proyectos Infantiles más representativos, así como los resultados de creación con otras manifestaciones artísticas.
Los Premios para niños se otorgaran a la Mejor actuación femenina y masculina y a la Mejor puesta en escena. En Teatro de Títeres, se añade a lo anterior, el Mejor diseño escenográfico y el Mejor diseño de muñecos. Para adultos están previstos todos los requisitos anteriores y en Teatro de Calle, se premiara al Mejor Espectáculo Callejero y el Mejor Zanquero. Y como colofón, se otorgará el Gran Premio Olga Alonso a cualquier modalidad que resulte relevante. El jurado dará cuantas menciones estime.
Como Premio Colateral se entregará la Beca de Creación Teatral Ignacio Gutiérrez, que otorga el Consejo Nacional de Casas de Cultura, al mejor Texto Teatral Inédito, el mejor Audiovisual y al mejor Cartel de Presentación.
Durante los días del Festival estará al aire la Radio Revista Informativa Cultural desde la Casa de Cultura, dando a conocer todos los pormenores del Festival; también se inaugurarán Exposiciones y se harán Expo-ventas en la Feria de Artesanos locales e invitados de los municipios Santi Spíritus y Cabaiguán, que además expondrán en Carpas, lo más genuino de la muñequería y los títeres.
En la Jornada final se conocerá de las intervenciones de restauración, los murales y tarja dedicada a Olga Alonso y se hará una actividad especial en el Museo de la localidad para recibir de la Dirección Nacional de la Brigada José Martí, la donación de objetos y artículos personales de la protagonista de este Festival. La clausura del Festival será por todo lo alto con unPasacalle gigante y los Conciertosde Edesio y Cristian Alejandro y de William Vivanco.
Deje un comentario