Encuentro “Conocer la Habanera”


encuentro-conocer-la-habanera

El Centro Nacional de Música de Concierto en colaboración con el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura, Oficina del Historiador y Revista Opus Habana celebran del 14 al 20 de noviembre el evento “Conocer la Habanera”, dedicado a ese ritmo característico de la contradanza que se formó como resultado de las influencias españolas y africanas que arribaron a Cuba desde comienzos del siglo XVI.

"Este género que contribuyó a la formación y definición de la identidad cultural cubana. Florece la Habanera lírica sobre la base de la contradanza habanera creada en el tercer tercio del siglo xviii por músicos negros y mulatos cubanos con sólida formación profesional, como Tomás Alarcón (1720-1795), Ulpiano Estrada (1777-1847), Tomás Buelta y Flores (1798-1851), Secundino Arango (17??-1870), Claudio Brindis de Salas Monte (1800-1872), entre otros muchos. La habanera se reconoce como género vocal en 1842, cuando se publica El amor en el baile", refiere la nota de prensa del evento.  

El programa consta de dos partes, una artística y una científica. Para esta última se lanzó previamente una convocatoria en la que se expusieron los temas y requisitos para participar. Esta parte se lleva a cabo en los días 17 y 18 de noviembre en la Casa de Eusebio Leal.

La sección musical se lleva a cabo en diversos espacios a lo largo de la semana:  Sala Gisela Hernández del Museo Nacional de la Música; Sala del Palacio del Marqués de Arcos; Sala Argeliers León del Centro Nacional de Música de Concierto; la Casa de las Tejas Verdes; el Teatro América y la Casa del Alba.

Programa del evento


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte