El Premio Guillermo Vidal, que convoca la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia de Las Tunas, fue entregado a la periodista, editora y escritora Lourdes Pasalodos, en acto celebrado en la sede nacional de la organización, en La Habana.
Alex Pausides, presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC, dio lectura al dictamen del jurado, regido por Lorenzo Lunar, e integrado por Rodolfo Alpízar y Lucy Araujo, quienes analizaron diecisiete novelas, de las cuales fue elegida ganadora Como eras entonces, de Lourdes Pasalodos, “por ser una obra con un alto nivel estilístico y narratológico, cuya trama se ubica en Cuba entre los años 70 y 90, donde se realiza un buen tratamiento del narrador así como de la psicología de los personajes que evolucionan contantemente”.
El jurado destacó igualmente la estructura de la narración que “utiliza adecuadamente recursos del cine, aportando a una trama muy bien fundamentada y con una urdimbre que denota pericia en la autora”.
Asimismo, significó la presencia de los valores del ser humano en el constante batallar por mantener sus principios, de la profunda agonía ante los conflictos que va atravesando cada personaje, y la manera magistral en que está tratada la muerte como leit motiv; “es sobre todo una novela de amor que resalta la cubanidad no de una manera forzada sino espontánea”, concluyó el jurado.
El Premio Nacional de Narrativa Guillermo Vidal, posee la misma categoría del Premio UNEAC de Literatura; este es otorgado desde el año 2006 por el Comité Provincial de la UNEAC en Las Tunas y alterna cada año los géneros de cuento y novela. Es una convocatoria para cuadernos inéditos, que comprende un premio en metálico y la publicación del libro por Ediciones UNIÓN.
Lourdes Pasalodos es autora del libro En el nombre del hijo, editado por Publicaciones Acuario, y con el que obtuvo mención en el Concurso Iberoamericano de Ética Elena Gil 2007. Durante muchos años trabajó como periodista en Juventud Rebelde y en el mensuario El Caimán Barbudo.
Deje un comentario