Los Premios UNEAC de Literatura correspondientes a este año fueron entregados en la Sala Martínez Villena de la UNEAC, en el contexto de los festejos por el aniversario 50 de la creación de este certamen, que han sido concebidos por la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Fueron conferidos los lauros a las obras seleccionadas entre las 73 concursantes, en las categorías de novela, cuento, ensayo histórico –social, y poesía para niños.
El jurado del género cuento, al que se presentaron veintitrés libros, fue integrado por Adelaida Fernández de Juan, Anna Lidia Vega Serova y Sergio Cevedo Sosa, y confirió el Premio Luis Felipe Rodríguez a Las dispersiones, de Raúl Flores Iriarte, teniendo en cuenta “la combinatoria eficaz entre humor, sátira e ironía, así como la lograda unidad temática y estilística en un libro de escritura impecable”.
Este jurado además concedió menciones a los cuadernos El libro de los perdedores, de Ernesto Pérez Castillo y Dados cargados, de Yunieski Betancourt.
En cuanto a la categoría novela, el tribunal, que revisó ocho obras, estuvo compuesto por Armando Cristóbal Pérez, Emilio Comas Paret y Julio Travieso Serrano, los cuales reconocieron con el Premio Cirilo Villaverde al policíaco La navaja suiza, de Jorge Luis Sánchez Bravo, atendiendo a que “es una obra de excelente factura, caracterizada por una trama imaginativa y novedosa, muy buen manejo de los personajes y un lenguaje cuidadoso y preciso”.
Los profesores María del Carmen Barcia, Aurelio Alonso y Jesús Arboleya Cervera, tuvieron la tarea de evaluar los ocho trabajos competidores en el apartado ensayo de tema histórico-social y acordaron distinguir con el Premio Juan Pérez de la Riva a Jesús Fuentes Guerra, por su trabajo Los negros congos en Cuba; en el acta de premiación se afirma: “El jurado lo considera una vindicación definitiva, en nuestro país, del uso indispensable de la lingüística para abordar una realidad cultural hasta hoy muy sujeta a los estudios etnológicos y antropológicos, de los cuales se confirma aquí como complemento esencial. Lo valoramos, en consecuencia, como un aporte metodológico fundamental, que enriquece el quehacer de aquellas disciplinas y contribuirá a marcar el cauce futuro de las investigaciones sobre la religión, la literatura, el arte y los estudios históricos sobre las raíces africanas en nuestra cultura, en Cuba y en el continente”.
El Premio Ismaelillo, de poesía para niños, por el que optaron 34 poemarios, fue a dar a las manos de José Manuel Espino Ortega, por Asteroide B612, en el cual los jurados María Dolores Ortiz, Mirta Yáñez Quiñoa, y Nelson Simón, entre los treinta y cuatro textos aspirantes, destacaron “la original forma de recrear el libro El Principito, de Antoine de Saint Exupery, y permitir un acercamiento novedoso a los personajes del clásico francés”.
En este apartado además fueron asignadas tres menciones; a Revelaciones, de Alberto Hernández Sánchez; a Alicia maravillada, de Héctor Luis Leyva Cedeño y a Cuaderno de la paz y de la guerra, de Randol Machado Hernández.
A continuación se dieron a conocer los resultados de la convocatoria a la Beca de Creación Cintio Vitier para estudios literarios y obras de ficción, para la cual se propusieron 15 proyectos de libros.
Conformaron en este caso el tribunal evaluador de los proyectos Virgilio López Lemus, Alberto Garrandés, Salvador Arias García, Pedro Pablo Rodríguez y Carlos Tamayo los cuales determinaron otorgar por unanimidad en estudios críticos el premio al proyecto, Ser hombre en Martí: empieza en fuego y para en ala, de Mayra Beatriz Martínez, y por mayoría, en obras de ficción, a Inverness, de Geovannys Manso.
Los Premios UNEAC de Literatura, han mantenido en este medio siglo una preeminencia en el panorama de los eventos literarios del país; son reconocidos entre los más prestigiosos y han promovido a autores de alta trascendencia para la cultura cubana.
A partir de este año, los autores y libros triunfadores en estos certámenes participarán junto a los ganadores de los premios Carpentier, Nicolás Guillén y otros, en giras y presentaciones de títulos en distintas provincias cubanas y en eventos internacionales.
Deje un comentario