Jesús Gómez Cairo, musicólogo y sabio de la historia de la cultura musical de nuestro país, maestro de muchos, fue galardonado este miércoles con el Premio Anual de Reconocimiento en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Este galardón desde la década de los 80 se otorga a los miembros de la Asociación de Músicos que han tenido una reconocida obra creadora. Gómez Cairo, quien recientemente funge como director del Museo Nacional de la Música, ha dedicado su vida a la cultura cubana, y no es casualidad que tal premiación le sea entregada en esta jornada en que celebramos el Día del Trabajador de la Cultura.
Con una extensa y magistral obra literaria y pedagógica, el premiado nos muestra los verdaderos colores de nuestra Cuba, lo que realmente significa trabajar haciendo lo que uno ama, como lo confesó en su discurso de agradecimiento.
Cecilio Tieles, emocionado, le hizo un regalo en manera de sonido, para también agradecer a Gómez Cairo sus esfuerzos por el reconocimiento de partes de la cultura cubana que aún quedan por descubrir, en este caso particular, La Habanera. Para ello nos interpretó dos piezas de compositores del siglo XIX: Nicolás Ruiz Espaderos y José White. Rememorando aquella música en los salones del siglo, la precisión en las técnicas interpretativas, las marcaciones de los ritmos y los tiempos y la riqueza de la fusión de culturas (española y africana) que contiene la música de estos creadores fueron un poco de lo que pudimos disfrutar de tan magistral interpretación.
Además de este pequeño regalo en forma de música, le llegaron muchas dedicatorias al maestro para celebrar el premio que se le otorgaba, las mismas demostraron no solo al intelectual sino la persona tan honesta y capaz que es Jesús Gómez Cairo.
Deje un comentario