Entregan Premios Memoria Viva 2018


entregan-premios-memoria-viva-2018
Fotos: Cortesía de la autora.

Por los valores particulares y su incidencia en el ámbito cultural de la nación cubana, varias personalidades y proyectos culturales recibieron los Premios Memoria Viva que otorga el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. El jurado estuvo integrado por Raymalú Morales Mejías, Caridad Santos Gracia, y Rafael Lara González, quienes analizaron un total de 69 propuestas presentadas por nueve provincias del país.

En la categoría Preservación de tradiciones fueron reconocidos proyectos de Guantánamo como la Comunidad Naranjo del Toa, el Grupo músico-danzario infantil Los Kiribacitos y la Comunidad Loma del Chivo, entre otros. También se reconoció a las Parrandas de Vueltas y Quemado de Güines, la Comparsa Alegría Cubana del barrio Los Sapos y el Cabildo Kunalumbo, todos de Villa Clara. De igual forma fueron agasajados El Cabildo de San Antonio, de Sancti Spíritus, la Comparsa Los Tanques, de Granma, y la Conga Renovación de Santiago de Cuba.

Mientras en la categoría Personalidades se destacó al septuagenario guantanamero Ernesto Capdevila Vargas “por ser un promotor cultural natural y exponente de diversos géneros de la cultura popular tradicional cubana, entre ellos, director, percusionista y bailador de la comparsa María Monitos El Algarrobo”; a Rafael Pacheco Sierra, también de Guantánamopor su transcendencia como exponente de la música y la décima tradicional cubanas, conocimientos que adquirió y desarrolló de manera autodidacta, así como por su contribución a la proyección artística de este género y de la trova tradicional como integrante de la agrupación Rumores del Guaso y director del grupo Guitarra Masiva”.

Además del santiaguero Roberto Martínez Milán “por ser un fiel exponente de la décima y el repentismo cubanos y transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones”; la matancera de casi 93 años Aida Maximina Bajec, cultora y promotora del baile del danzón durante más de ochenta años, con gran dominio y maestría de este género; y La Comparsa de la FEU, por constituir una sólida agrupación músico–danzaria que durante más de cinco décadas ha representado a la juventud habanera en los festejos carnavalescos de la ciudad.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte