Voces que han sido tratadas en varias ocasiones de ..."/> Voces que han sido tratadas en varias ocasiones de ..."/> Portal Cubarte  -  ¿Es Accesible o Asequible?

¿Es Accesible o Asequible?


es-accesible-o-asequible
¿Es Accesible o Asequible?

Dice el diccionario académico de la voz adjetiva accesible (del latín accesibilis): ‘Que tiene acceso’, ‘de fácil acceso o trato’ y ‘de fácil comprensión, inteligible’.

Hagamos ahora un aparte para ofrecer el significado  del vocablo inteligible (del latín inteligibîlis): ‘Que puede ser entendido’, ‘que es materia de puro conocimiento, sin intervención de los sentidos’ y ‘que se oye clara y distintamente’.

Veamos a continuación qué nos expresa el Diccionario de la voz, también adjetiva, asequible (que proviene del latín assêqui, es decir (‘alcanzar, conseguir, obtener): ‘Que puede conseguirse o alcanzarse’.

Estas voces, accesible y asequible han sido tratadas en varias ocasiones de forma incorrecta, pues si bien la segunda (asequible) no precisa bien en su definición que lo que se puede ‘conseguir, obtener, alcanzar’, solamente ampara a las cosas, sí la primera (accesible) deja bien claro que se utiliza para el caso de las personas.

Ha sucedido que, la parecida homofonía de las voces accesible y asequible ha traído confusiones hasta en muy importantes escritores que han caído en el error. Así, cuando deberían haber escrito la primera de estas palabras, accesible, o sea, ‘de fácil acceso o trato’, han empleado la segunda, asequible, con lo cual se le daba a la persona de quien se estuviera hablando o tratando un valor venal, esto es, en su equivalencia de ‘vendible o expuesta a la venta’ y que se deja sobornar con dádivas’. (Y digo “en su equivalencia”, porque existe otra palabra venal, con diferente etimología y, por ende, con otro valor, que significa ‘perteneciente o relativo a las venas’).

Quien fuera director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, en su libro El dardo en la palabra, ofrece unos ejemplos de esta confusión:

Uno de ellos se debe al escritor don Pío Baroja, quien en un escrito dice: “A Silvestre, que le pareció el más asequible [...]”.

Además, Carreter ofrece otro ejemplo, este más espinoso, y pertenece al canónigo Juan Francisco Muñoz y Pabón, el que hace pensar de esta manera a una fina dama, en una de sus novelas, que Carreter califica de “espirituales”. Dice el texto: “Era menester mucho aplomo y mucho dominio de sí misma para, sin preferencias por ninguno, ser con todos amable y asequible”.

Acerca de este último caso, enfatiza Fernando Lázaro Carreter: “¡Caramba con la dama! ¡Qué bien hubiese quedado el novelista escribiendo ahí accesible!”.

Como se puede apreciar, en la confusión no solamente entra la gente del pueblo llano, sino hasta escritores de renombre, pues se trata de que no se aplica correctamente el adjetivo debido, y se usa otro que se pronuncia parecidamente, pero que no corresponde.

También se emplea la voz contraria de asequible, es decir, inasequible, incorrectamente cuando, por ejemplo, en la televisión aparecen distintas personas hablando, o mejor, criticando, los altísimos precios que tienen todas las cosas en Cuba, sobre la base del exiguo dinero que recibe la población por salario o por jubilación, y se dice que tal o tales cosas tienen un “precio inasequible”, cuando para hablar de precios se deben utilizar otros adjetivos, como —en este caso— caro, inalcanzable, o lo contrario, barato, razonable, justo.

Porque tales cosas que tienen esos precios, repito, las cosas, sí son inasequibles, pero el precio no, pues pueden ser, como antes dije, de precio caro o barato.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte