Espacios de encuentro para hacer un mejor diseño / Por Aracelys Bedevia


espacios-de-encuentro-para-hacer-un-mejor-diseno-por-aracelys-bedevia

La 15ta. Semana del Diseño en La Habana, próxima a celebrarse en La Habana, del 7 al 11 de mayo, abordará la especialidad desde las necesidades que demanda la sociedad actual, adecuada al contexto socioeconómico. Una vez más el evento tendrá como sede principal el Centro Hispanoamericano de Cultura e invita a disfrutar de lo mejor que se hace en Cuba, expresó Gisela Herrero, directora de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi).

En declaraciones ofrecidas a la prensa, en la Casa de las Tejas Verdes, Centro Promotor de la Arquitectura Moderna y Contemporánea, el Urbanismo y el Diseño Interior, Gisela Herrero explicó que el encuentro es organizado por la ONDi, con el apoyo del Instituto Superior de Diseño (ISDi).

Del mismo modo, resaltó, tiene como tema “Diseño y Sociedad: espacios de encuentro”. Participarán expertos nacionales y foráneos. La mirada estará centrada en la aplicación del diseño en función del mejoramiento de la calidad de vida en Cuba.

La directora de la ONDi se refirió a la disertación que ofrecerá el reconocido maestro italiano Mario Bellini, con motivo de que La Habana fue escogida, por segunda vez, como una de las cien capitales en el mundo para celebrar el día del diseño en esa nación.

Sobresale, igualmente, la conferencia dedicada a la Declaración de principios de la Ondi, la cual incluye todos los postulados emitidos sobre políticas públicas y diseño. Motivados por el creciente impacto en el diseño, en las industrias y en la sociedad de las tecnologías y servicios de prototipado y manufactura aditiva o impresión 3D (como se conoce popularmente), se abordará este tipo de impresión desde la óptica del evento, precisó Herrero. Para ello sesionará un panel en el que se ofrecerán visiones, experiencias y resultados, sobre una tecnología que abre puertas a una nueva revolución industrial.

Otro momento importante será la celebración del taller dedicado al perfeccionamiento de espacios públicos, como calles o vías de elevada circulación de vehículos, adecuado a las personas de la tercera edad y con limitaciones físico-motoras. Este proyecto fue ideado por estudiantes y profesores de la facultad de Arquitectura de la Cujae, de conjunto con la ONDi.

De premios, concursos y desfile de camisas

El más alto reconocimiento al trabajo de profesionales y estudiantes de diseño o carreras afines: los premios ONDi 2018, será entregado en el contexto de la 15ta. Semana. Durante la misma se hará el lanzamiento de la convocatoria a la segunda Bienal Internacional de Diseño de La Habana y del cuarto número de la revista cubana La Tiza.

Espacios de encuentro para quienes gusten pensar sobre estas prácticas en el contexto cubano serán también las exposiciones del Premio Nacional Carlos Alberto Masvidal, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, así como de los ganadores de los premios ONDi de Diseño.

La Plaza Vieja, la Fototeca de Cuba, el Centro de Estudios Che Guevara, la Fábrica de Arte y el Laboratorio 26 (Proyecto espacios) servirán de subsede a la Semana, que será inaugurada en la Plaza Vieja, el 7 de mayo, a las 5:00 p.m., con un desfile de la colección La Camisa blanca nunca falla

Carmen Gómez, directora de Registro y de Desarrollo Profesional de la ONDi, aseguró que para su realización han sido convocados estudiantes del ISDi y egresados de ese Instituto, especializados en vestuario, y que formen parte del Registro de Diseñadores. Participarán, además, otros profesionales que ejercen la especialidad y están reconocidos como tal.

El desfile estará integrado por las 30 mejores piezas que se presenten a modo de concurso. Se asumirá el 500 Aniversario de la Ciudad como eje de la colección, por lo que a cada camisa se le incorporará un elemento impreso en tecnología 3D y alegórico a la herrería colonial.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte