Como parte del programa de actividades por los 57 ..."/> Como parte del programa de actividades por los 57 ..."/> Portal Cubarte  -  Estrenan dos nuevos documentales para celebrar cumpleaños del ICAIC

Estrenan dos nuevos documentales para celebrar cumpleaños del ICAIC


estrenan-dos-nuevos-documentales-para-celebrar-cumpleanos-del-icaic

Como parte del programa de actividades por los 57 años de fundado el ICAIC, se estrenarán próximamente los documentales El camino de la vida, de Isabel Santos, y El hombre de la sonrisa amplia y la mirada triste, del cineasta Pablo Massip.

En conferencia de prensa celebrada en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, ambos realizadores, intercambiaron con los participantes detalles de la concepción y rodaje de sus filmes, ambos producidos por el ICAIC.

Según la actriz y realizadora Isabel Santos, el punto de partida de su obra es el libro Historia de una niña de la guerra, de Isabel Alvarez Morán, sobreviviente del cerco de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial, y la única testimoniante en el audiovisual.

Sobre la protagonista la destacada actriz comentó: “Isabel me dijo « yo he pasado muchas, pero sé que no me voy a morir nunca, porque ya tengo una película». Quería que nadie hablara por Isabel, sino que lo hiciera ella misma, con sus 93 años(…) Cuando uno hace un documental así, entras a la vida de esa persona y encuentras que existen cuestiones dolorosas que son difíciles de contar…”

De acuerdo con la directora, El camino de la vida, es también un homenaje a un grupo de personas -cuyas fotos acompañan a los créditos finales- con historias similares a la de Isabel Alvarez Morán.

Santos agradeció la colaboración de Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, quien gestionó y aportó imágenes auténticas del cerco de Leningrado, ahora restauradas, y a las que se les ha incorporado sonido; “yo quería que la gente viera la verdad, por lo que pasó Isabel”, apuntó la realizadora.

Al referirse a la motivación que la llevó a filmar este audiovisual, expresó: “La historia se nos va olvidando, o no la queremos tocar. Creo que no puedes vivir en un país perdiendo cosas, más de las que hemos perdido(…) Me propongo contar una historia, en mi opinión esta es la matriz del cine, hacer un cuento, «había una vez», yo no creo que pueda decir que tenía un objetivo o un súper objetivo, sino deseo mostrar una historia de vida, de la cual el público se lleve algo”.

El camino de la vida, tiene una duración de 35 minutos, y cuenta con la fotografía de Rafael Solís, la edición de Beatriz Candelaria y la música de Amaury Pérez Vidal; está subtitulado al inglés, al francés y al ruso.

La pieza de Massip aborda la obra y la vida del reconocido artista de la plástica Eduardo Roca Salazar, Choco, desde las opiniones de un grupo diverso de amigos que van descubriendo su personalidad. “Este no es un documental biográfico, ni cronológico; es un documental en el que Choco aparece poco, sin embargo todo el tiempo se habla de él y se ve su obra. En éste asoman los conflictos cotidianos del artista, y se mezclan la danza y las artes visuales”, afirmó Massip.

El cineasta agregó que mientras los entrevistados,- todos amigos de Choco, y que van desde un albañil hasta una alta personalidad de la política cubana-, se refieren a elementos de la vida y la obra de Choco, estos también van confesando conflictos propios.

Con una duración de 59 minutos, El hombre de la sonrisa amplia y la mirada triste, tiene como guionista al propio Massip; bajo la dirección fotográfica de Daniel Massip; y Daniel Diez Jr., encargado de la edición.

Figuras reconocidas de las artes cubanas como Nelson Domínguez, José Luis Cortés, Manuel López Oliva,  Nelson Herrera Ysla, Natalia M. Bolívar, Diana Balboa, Guille Vilar, Lázaro Vargas y Alberto Lescay, entre otros, tratan en el audiovisual de explicar con sus criterios y vivencias quién es Choco.

El camino de la vida, y El hombre de la sonrisa amplia y la mirada triste, tendrán sus premieres respectivamente las noches del 23 y del 24 de marzo a las ocho y media, en la Sala Chaplin de esta capital. Posteriormente, ambos documentales pasarán al circuito nacional de estrenos.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte