Estrenos y reposiciones en la Jornada Villanueva en Las Tunas


estrenos-y-reposiciones-en-la-jornada-villanueva-en-las-tunas

Un variado programa de estrenos y reposiciones, para grandes y chicos, conciertos de música y eventos teóricos, caracterizan  la Jornada Villanueva 2022 en Las Tunas, celebración de la escena insular que en esa provincia igualmente festeja el aniversario 23 de Teatro Tuyo y los primeros cinco años de existencia del grupo Total Teatro.

La programación, iniciada el pasado 15 de enero, se extenderá hasta el 31 de este mes, igualmente evoca las cuatro décadas de la fundación del teatro dramático en Las Tunas, y entre los proyectos más esperados se encuentra la inauguración oficial de la Plaza Martiana, el venidero sábado 22, en fecha coincidente con la celebración del Día del Teatro Cubano,  ocasión en que Teatro Tuyo estrenará la pieza Petición de Mano (o El pedido de mano), del dramaturgo ruso Antón Chéjov.

La primera función de esta compañía se produjo el 15 de enero de 1999, ante más de 200 niños con el espectáculo El roba-payasos. En esta ocasión, con motivo de la apertura de la Jornada Villanueva presentaron la gustada obra Clownsicos, un concierto-homenaje a grandes figuras del clown nacional e internacional, como Charlot (Charles Chaplin), Ferdinando (Jiri Vrstala), Popov (Oleg Popov), Bip (Marcel Marceau) y Trompoloco (Edwin Fernández), fuentes nutricias en la consolidación de este grupo con un extraordinario trabajo con payasos.

Clownsicos es un juego lingüístico, porque ellos son los clásicos que nos acompañan durante los años que lleva el grupo dentro del clown”, ha dicho Ernesto Parra, director de Teatro Tuyo, colectivo encargado de buena parte de los espectáculos previstos durante la Jornada Villanueva.

En un diálogo con la revista En Casa, de la emisora provincial Radio Victoria, Parra afirmó que Clownsicos “busca homenajear a quienes desde la risa encontraron que no era solamente el fin de su obra artística, sino el medio, entre ellos hombres tan geniales como Charles Chaplin, de quien aún vemos sus películas silentes y nos estremece su esencia tan humana.

“Eso es lo que hemos descubierto —agregó— durante estos años, no es solo difícil hacer reír, sino que desde la risa haya un mensaje, un punto de análisis y provocación de un tema, que la obra no termine cuando se cierre el telón sino que el espectador regresen a casa dialogando acerca del discurso que propone el espectáculo”.

Este año, Teatro Tuyo realizará la primera graduación de la Escuela Nacional de Clown, un proyecto anhelado por los entusiastas muchachos de la compañía y que contribuirá notablemente a la consolidación de una expresión artística muy bien recibida por los niños y también los adultos. Los estudiantes de esta escuela participan en la representación escénica de Clownsicos, desempeño que asimismo cuenta con las profesionales entregas del propio Ernesto Peña, Alex Batista y Aixa Prowl; además de los niños y niñas de la Compañía Infantil que auspicia la agrupación tunera con un fértil y reconocido trabajo dentro y fuera del país.

Gula, una obra basada en La visita de la vieja dama (1955), del emblemático dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt, igualmente conforma la cartelera de Teatro Tuyo en la Jornada Villanueva, con una función especial el domingo 23, a las 10 de la mañana,  en el Parque Mayor General Vicente García; y el miércoles 26, a las nueve de la noche en su sede, el Centro Cultural que lleva el nombre del grupo; en tanto representarán allí la gustada pieza  Te espero del otro lado, dirigida Freddys Núñez Estenoz, dramaturgo y director general y artístico de Teatro del Viento, de Camagüey.

Según se conoció, el evento teórico de la Villanueva se desarrollará en la Sala Caracol, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, donde se debatirán las ponencias Creación, avatares y resistencia del teatro dramático en Las Tunas, a cargo del teatrólogo Alberto Estrada Segura; y Rumbos de la dramaturgia actual y los jóvenes, por Freddys Núñez Estenoz.

El concurrido espacio TeaTrova se realizará en el Centro Cultural Huellas, el lunes 24 a las nueve de la noche, donde al siguiente día, a las 10 y 30 de la mañana, está anunciada la obra Guiño a la alegría, del grupo de guiñol Los Zahoríes, puesta que igualmente se llevará a los niños del seminternado José de la Luz y Caballero. Por su parte, el proyecto de Danza Bothu  actuará en la parte exterior del Centro Huellas.

La Jornada Villanueva, que concluye el 31 de enero próximo, rinde homenaje a los 153 años de los acontecimientos ocurridos el 22 de enero de 1869, cuando en la sala ubicada en la calle Morro, entre Refugio (de la Merced) y Vidrios (Lagunas Secas, Canteras) en La Habana, se produjo un hecho vandálico y sangriento, perpetrado por los voluntarios españoles contra los criollos simpatizantes de la independencia. Ese día la compañía Bufos Habaneros  presentaba la obra  Perro huevero, aunque le quemen el hocico, y luego de que un personaje exclamó: “¡Viva la tierra que produce la caña!”, el público dio vivas a “¡Cuba libre!”, “¡Viva la Independencia!”, y “¡Viva Carlos Manuel de Céspedes!”. Entonces los voluntarios, fuertemente armados, irrumpieron en el interior del local, golpeando y disparando a mansalva, con lo que lograron desalojar el teatro, con un saldo de tres muertos y varios heridos.

En evocación de la efeméride, cada 22 de enero en Cuba se celebra el Día del Teatro, el cual esta precedido por una extensa jornada de celebraciones que lleva el nombre de Villanueva.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte