Estudios Siboney: 45 años grabando la memoria musical cubana


estudios-siboney-45-anos-grabando-la-memoria-musical-cubana
Fundados en 1980, los Estudios fueron los primeros creados fuera de la capital cubana con el propósito de preservar las expresiones musicales del oriente del país.

Santiago de Cuba.- Con el respaldo de una trayectoria que ha dado voz a las sonoridades más auténticas del país, los Estudios Siboney, de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), celebran hoy su aniversario 45, reafirmando su misión de promover y defender la música nacional desde Santiago de Cuba.

Fundados en 1980 por el músico Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, los Estudios fueron los primeros creados fuera de la capital cubana, con el propósito de preservar las expresiones musicales del oriente del país, una misión que ha trascendido lo regional, convirtiéndose en punto de referencia para intérpretes, productores y estudiosos de la música cubana.

Marcos Campins, su director, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que actualmente se desarrolla una estrategia para modernizar y diversificar las líneas de trabajo, entre las que sobresale la digitalización del catálogo fonográfico, compuesto por más de 700 matrices, de las cuales el 95 por ciento ya se encuentran listas, con el objetivo de preservarlas y comercializarlas con mayor eficacia, tanto en lanzamientos virtuales como en plataformas dedicadas a la promoción de esa manifestación del arte. 

En este empeño, dijo, se inscriben también los convenios establecidos con reconocidas distribuidoras internacionales como Sony Music y Altafonte, a fin de ampliar el acceso del público a esos materiales, eje del archivo sonoro de Siboney.

La institución se ha consolidado como un centro cultural integral, donde, además de las grabaciones, se realiza la producción de videoclips, materiales promocionales y actividades de turismo cultural, como las rutas patrimoniales para conocer los procesos creativos que allí se desarrollan.

Asimismo, se fortalecen nuevos modelos de gestión enfocados en cerrar ciclos productivos que incluyan la presentación en vivo de agrupaciones pertenecientes a la Agencia Son de Cuba, sumada a los festejos con la celebración de sus 25 años este 6 de julio, expresó Campins.

Los Estudios Siboney también poseen una activa proyección académica, al constituirse en unidad docente de la filial santiaguera del Instituto Superior de Arte, y al mantener convenios de colaboración con las carreras de Comunicación Social y Estudios Socioculturales de la Universidad de Oriente.

En el ámbito creativo, el directivo destacó la presentación de 12 fonogramas a lo largo de 2025, tres de los cuales ya han salido a la luz.

Además, como parte de las celebraciones, se entregará el reconocimiento “Artista Leyenda”, instituido por la casa matriz, a figuras relevantes de la música nacional.

La historia de Siboney está marcada por momentos trascendentales, pues fue allí donde se grabó el primer “Chan Chan”, se registraron los últimos temas de Ñico Saquito y Eliades Ochoa produjo Un bolero para ti, álbum que se alzaría con un Grammy, al igual que producciones posteriores del Septeto Santiaguero.

De igual forma, agrupaciones como la Original de Manzanillo, Los Karachi, Los Guanches, Ecos del Tivolí o el Sexteto Turquino encuentran en esta casa discográfica el respaldo técnico y artístico para su obra.

Campins manifestó que la entidad forma parte activa de investigaciones académicas sobre las industrias culturales y creativas, y su vínculo con el consumo musical y el desarrollo sociocultural de la ciudad, como centro que resguarda y dinamiza la memoria sonora del oriente cubano.

La presentación hoy de los discos Éxitos del Siboney y La Conga de Cuba forma parte de los festejos de esta institución, que apuesta por lo auténtico y rescata esas sonoridades definitorias de la identidad musical cubana.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte