Del 5 al 7 celebramos en Cienfuegos la segunda edición de “El Apuntador”. Evento de Investigación Teatral que convoca, con frecuencia bienal, el Teatro Terry, una de las joyas de la ciudad —y uno de los hermosos teatros decimonónicos que se encuentran a lo largo de toda la Isla, desde Pinar del Río hasta Manzanillo—, y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, siempre en fecha próxima a los aniversarios de fundación de la institución, el 12 de Febrero de 1890.
Esta vez el programa contó con una nutrida presencia de ponentes, entre los cuales destacó la variedad de aproximaciones a su objeto de estudio: el Teatro Cubano.
Fueron tratados los temas referidos a la historia teatral de Cienfuegos y la necesidad de sistematizar su investigación y conocimiento; la contribución del Centro Dramático de Cienfuegos a la tradición de este arte en la provincia; la proyección cultural del reconocido Teatro de los Elementos y su compromiso con la transformación cultural de su entorno; la relación entre teatro y política en el teatro cubano emergente; el teatro de figuras en la escena cubana para adultos, acompañados de una mesa en la cual siete jóvenes de la carrera de Estudios Socioculturales presentaron algunos de sus trabajos de curso.
Durante las intensas jornadas se presentaron varios audiovisuales del realizador cienfueguero Jorge L. Marí, tales como Bajo la máscara: Arredondo, inspirado en las memorias del popular actor Enrique Arredondo, y Cienfuegos: cuna y reposo de una artista, dedicado a la trayectoria de Luisa Martínez Casado, una de las grandes actrices de la historia del teatro cubano e iberoamericano durante el siglo XIX, así como algunas muestras relacionadas con el Teatro Terry entre las muchas ediciones (más de 300) del espacio televisivo Memorias, que dirige el realizador y periodista cultural Omar George en el telecentro Perlavisión.
La Sala de Historia “Yolanda Perdiguer”, que acoge al Centro de Documentación Teatral se vistió de gala con la exposición “Evocación” que atesoraba esta vez algunos de los exponentes museables del gran actor Arquímedes Pous, entregados en prestación a los conservadores de la misma para esta única oportunidad por algunas familias de la ciudad que los mantienen en sus colecciones privadas, como algunos discos de la RCA Víctor con grabaciones de Pous, varios de sus libretos, el cablegrama que, en 1926, anunció su deceso en Mayagüez, Puerto Rico, durante una de las giras teatrales de su compañía.
El encuentro contó con la presentación de la puesta en escena Panorama desde el puente, por el grupo Vital Teatro, y puso a disposición de los asistentes el volumen Volvernos Teatro, que recoge las memorias del pasado Festival Nacional de Teatro de Camagüey junto con las más recientes ediciones de la revista teatral Tablas y varios libros de la casa editorial Tablas- Alarcos. Durante su jornada de conclusiones se hizo entrega del Premio Terry de Investigación Teatral 2015, que esta vez recayó en el destacado investigador Enrique Río Prado, del Centro de Investigaciones de las Artes Escénicas.
“El Apuntador” se cuenta entre los pocos espacios que existen en la Isla para la socialización de los estudios sobre el Teatro, particularmente, el teatro cubano. En cada una de sus ediciones brinda un valioso espacio de intercambio entre investigadores y estudiosos procedentes de distintas regiones y ámbitos y diversas perspectivas de investigación a partir de diferentes disciplinas del conocimiento.
Algo que pudiera ganar el evento sería la presencia de los artistas teatrales de la provincia y su participación, quizás a partir del desmontaje de algunos de los espectáculos más interesantes, originales o valiosos que se realicen en el bienio. La interrelación entre estudiosos y artistas resulta una meta a conseguir en las próximas ediciones, de forma sabia y natural.
Deje un comentario