Profesionales de la locución debatieron en la ciudad de Cienfuegos acerca del ejercicio de esa especialidad en la radio y televisión cubanas, como parte del evento Sergio Farray Pichs in Memoriam, que anualmente organiza la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en el territorio sureño.
Al exponer los resultados de una investigación de la Cátedra de Locución en la Perla del Sur, Doris Era señaló las dificultades que atentan contra el buen desempeño de la comunicación a través del éter y la pequeña pantalla.
Liván Ramos, de la emisora CMHW, en Villa Clara, llamó a la defensa de la norma cubana del habla ante la tendencia a la apropiación de estilos extranjeros, fundamentalmente entre los más jóvenes locutores.
El periodista Omar George, del telecentro Perlavisión, alertó acerca de errores aparecidos en trabajos periodísticos que luego se trasladan a los micrófonos.
En tanto Magdiel Pérez, locutor del informativo Haciendo Radio, de la emisora nacional Radio Rebelde, destacó la importancia de este encuentro para compartir experiencias y trazar nuevos derroteros en aras de elevar la calidad de los profesionales de la voz.
El evento incluyó un concurso que distinguió con el Gran Premio a Yusi Padrón, de Radio Ciudad del Mar, en Cienfuegos, merecedora además del lauro en Animación. De la emisora cienfueguera, fue premiado igualmente Armando García, en el apartado de Comentario; Yolepsys González Reyes, de la CMHW, ganó en Crónica; Bárbaro Machín de Radio Caibarién, también de Villa Clara, fue reconocido en Noticias.
Fabio Bosch, miembro del jurado y del Comité Organizador, informó a Cubarte que los premios fueron entregados este domingo 29 de noviembre en los Jardines de la UNEAC “en los que montaron una improvisada emisora denominada Radio Trova de Guardia, coincidiendo con la peña de los hermanos Pedro y Roberto Novo, desde donde todos los finalistas, en una selección aleatoria, defendieron su último ejercicio ante un público que desafiando momentos de sol y otros de lluvia, aplaudió el desempeño de estos profesionales de la palabra y finalmente, al conocer a los ganadores les felicitó personalmente por sus resultados”.
Los participantes visitaron el proyecto comunitario Con la luz de los Colores, ubicado en la zona de Arriete-Ciego Montero, en el municipio de Palmira.
Cuba celebra cada 1 de diciembre el día del locutor cubano en homenaje a la realización en La Habana del segundo Congreso Interamericano de Locutores ese propio día del año 1954.
Deje un comentario