Durante los días 5 y 6 de noviembre tendrá lugar en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) el evento Bach en La Habana, en conmemoración al 330 aniversario del natalicio del genial músico alemán Johann Sebastian Bach.
Dicho evento ha sido creado por esta institución cultural en consonancia con su propósito de promover la música clásica en Cuba, y de esta suerte ha reunido a un grupo de notables artistas, tanto de probada experiencia, como jóvenes intérpretes y alumnos de las Escuelas de Arte de la capital, los cuales ofrecerán merecido tributo al excepcional compositor.
Durante ambos días, a partir de las cuatro de la tarde, se presentarán estudiantes de la mayoría de las escuelas de música de La Habana, y luego, desde las nueve y media de la noche, podrán disfrutarse las interpretaciones de artistas profesionales, todos los cuales ofrecerán una muestra de la extensa y hermosa obra de Bach.
La programación del resto de los espacios de la FAC se asocia a la conmemoración presentando videos y materiales variados sobre el compositor, su vida, su obra y la época en que vivió.
Johann Sebastian Bach, compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor del período barroco, es uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, considerado por muchos como el más grande y, sin duda alguna, el músico más extraordinario de su época.
Bach nació el 31 de marzo de 1685, en Eisenach, Alemania, y falleció el 28 de julio de 1750, en Leipzig, también en Alemania, y fue enterrado en la Iglesia de Santo Tomás, de esa ciudad.
Programa total del evento Bach en La Habana
Jueves 5
- Suite, BWV 996. Alexander Álvarez (guitarra)
- Suite en si menor. Diosmel Jacas (tres)
- Sonata No. 5 en mi menor para flauta y continuo, BWV 1034. Yiliam López (flauta) y Gabriela Piñeda (piano)
- Sonata No. 6 en Sol Mayor para violín y piano. Allegro. Adagio. Allegro. Dúo Promúsica - Alfredo Muñoz (violín) y María Victoria del Collado (piano)
- Minuet No. 36 (del Libro de Ana Magdalena Bach)
- Bourré en la menor, de la Suite Francesa
- Invención a dos voces en la menor Alejandro Calzadilla (clarinete) y Josué Borges (flauta)
- 2do Mov. de la Sonata para flauta, violín y piano Keren García (violín), Rebeca García (flauta) y Victor Jesús García Pelegrín (piano)
INTERMEZZO
- Aria de la Suite No. 3 en Re Mayor - Concierto en re menor, BWV 1043. Solistas: Alfredo Muñoz y Brenda Chávez (violines), Alejandro Calzadilla y Aristides Porto (clarinetes) y Alejandro Martínez y David Martínez (cellos)
- Concierto en fa menor para piano y orquesta, BWV 1056. Solista: Aldo López-Gavilán (piano). Orquesta de Cámara de La Habana (Dirección: Daiana García)
Viernes 6
- Partita No. 2. Allemande Courante. Amanda Raquel García (laúd)
- Suite No. 1 (Giga doble) y Suite No. 2. Keilin García (guitarra)
INTERMEZZO
- Preludio y Fuga en Mi bemol Mayor (Tomo II) BWV 870. José Víctor Gavilondo Peón (Piano). Alex Melo (bailarín) – Coreografía: Sandra Ramy
- Partita para flauta sola BWV 1030. Allemande Courante Sarabande. Niurka González (flauta)
- Preludio y Fuga en Sol Mayor (Tomo II) BWV 870. Rodrigo García (piano)
- 2do Mov. del Concierto en fa menor para piano y orquesta, BWV 1056 (versión para violín y piano: Rodrigo García). Dúo Espiral - Rodrigo García (piano) y Tania Hasse (violín)
INTERMEZZO
- Suite No. 1 para cello solo. Allemande
- Pastorale en Fa Mayor para arpa y cello
- Fusión Bach para dos cellos. Alejandro Martínez y David Martínez (cellos) y Mayté Rodríguez (arpa)
- Aria, de la Suite No. 3 para sexteto de cellos (Versión de Alejandro Martínez)
- Jesu, Joy of Man´s Desiring para sexteto de cellos y arpa (Versión de Alejandro Martínez). Alejandro Martínez, Mara Navas, Arisleydis Planas, Denise Hernández, Mayrelis Smith y David Martínez (sexteto de cellos) y Mayté Rodríguez (arpa).
Deje un comentario