Febrero baila a ritmo de salsa cubana


febrero-baila-a-ritmo-de-salsa-cubana

El objetivo vital del Festival de la Salsa 2023 es hacer bailar al público, y acontecerá del 22 al 26 del mes en curso. La sede principal de la 7ª edición del evento será el capitalino Club 500, sito en calle 12 entre Calzada (7ª) y 3ª en El Vedado. La gran fiesta contará con la participación de las principales orquestas de música popular bailable de la isla, así como un amplio programa de actividades que va desde talleres de baile, presentaciones de DJs franceses, italianos y peruanos, un tour por el Centro Histórico de la Ciudad para quienes nos visiten desde otras tierras y sesiones de after party en la Casa de la Música de Miramar.

Cabe destacar que el Festival de la Salsa es una iniciativa del músico cubano Maykel Blanco, y cuenta con el auspicio de la agencia de turismo cultural Paradiso y la empresa de promociones artísticas Artex, que permite a los asistentes interactuar con los mejores exponentes del género en Cuba.

Para asistir al evento, las entradas podrán ser adquiridas en el sitio web o mediante las redes sociales del Festival de la Salsa. Entre los músicos y las orquestas que animarán las sesiones se hallan Mayito Rivera, Yasser Ramos y su Tumbao Mayombe, Papucho y Manana Club, El Médico de la Salsa, Lazarito Valdés y Bamboleo, Manolito Simonet y su Trabuco, Jorge Junior y Los 4. Enrique Álvarez y su Charanga Latina, Chispa y Los Cómplices, Noro y Primera Clase, Paulito FG, Alain Pérez, Elio Revé y su Charangón amenizarán la noche del viernes.

Mientras, el sábado contaremos con la buena música de Mónika Mesa y su Máquina Perfecta, Anacaona, Haila María Mompié, Adalberto Álvarez y su Son, Alexander Abreu y Habana D´ Primera y los Van Van, que cerrarán la noche. Cierra la noche dominical el Festival de la Salsa 2023 con NG la Banda, Maichel y Combinación Cubana, Juan Guillermo, Pupy y los que Son Son, Iván el Hijo de Teresa y La Llegada, Issac Delgado, El Niño y La Verdad, y culminan las agrupaciones de Maykel Blanco con los invitados internacionales Bobby Allende y Marc Quiñones, dos reconocidos percusionistas boricuas. 

“Otro atractivo que tendrá la fiesta para estimular a las agrupaciones en sus presentaciones será la entrega del Premio Festival en las categorías Mejor Dirección Musical, Proyección Escénica, Cantante, Orquesta más Joven, Popularidad y Especial, según expresó la actriz y promotora cultural Edith Massola, directora artística del evento.

El jurado lo conforman Santiago Alfonso, director artístico y coreógrafo, Premio Nacional de Danza 2006; Mayito Rivera; Cary Diez, musicóloga y coordinadora de la Feria Internacional Cubadisco; Oni Acosta, crítico musical; Germán Velazco, productor musical y saxofonista; y la ya mencionada Edith Massola. 

Fotos: Juan Carlos Borjas 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte