La editora, periodista, poeta y profesora universitaria cubana Elizabeth Díaz González, está hoy de cumpleaños y el Periódico Cubarte, quiere felicitar a esta laboriosa intelectual cubana, Premio Nacional de Edición, 2018.
Nació en el pueblo de Güines, actual provincia de Mayabeque, y estudió Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (UH); por su destacada trayectoria profesional, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Díaz González, se ha desarrollado en todas las especialidades afines a la edición con rigor y gran profesionalismo; ha sido correctora, redactora, gestora de títulos y colecciones, directiva de diferentes casas editoras cubanas como Arte y Literatura, Letras Cubanas y Oficina de Publicaciones Especiales del Instituto Cubano del Libro (ICL).
Fundó y dirigió la revista de literatura universal Opción, y durante un tiempo fue la directora de la revista Revolución y Cultura y de su galería de arte asociada, Espacio abierto.
Su sapiencia y maestría en el difícil y decisivo oficio del editor, ha sabido trasmitirlas a las nuevas generaciones, porque también durante muchos años ha desarrollado labores docentes, en la formación de los necesarios relevos, en diversas asignaturas asociadas a la edición, y en la preparación del primer programa para esta asignatura, en la UH.
Díaz González es autora, además, del reconocido volumen El libro del editor, publicado por ediciones ICAIC en el año 2018, y que incorpora un capítulo dedicado a las normas ortográficas de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), de ahí, que su utilidad traspasa los límites de editores, correctores y redactores, pues es de gran beneficio para estudiantes y profesores de todos los niveles de enseñanza y el los lectores en general.
Son muy reconocidas, entre sus muchos libros editados, la primera edición facsimilar de El reino de este mundo, de Alejo Carpentier; Todos sus cuentos, de Rubén Darío, —anotada y cotejada con 19 ediciones—, y El tiempo recobrado, de Marcel Proust, —anotada y cotejada con el manuscrito en francés del autor—.
El jurado que confirió el Premio Nacional de Edición 2018, de manera unánime, a Elizabeth Díaz González, tuvo en cuenta su meritorio trabajo como editora durante 44 años, (en aquella fecha), en los que ha producido una obra extensa y relevante por su calidad que incluye cientos de libros editados para casas editoriales cubanas.
En la ceremonia de entrega de dicho lauro, la experimentada editora, atribuyó especial importancia a la minuciosidad en la faena de la edición, censuró las erratas imperdonables, y aseguró que el objetivo final de un editor es y será siempre, tratar de que el libro sea perfecto y fiel a su autor, y añadió que la característica que distingue a un buen editor es la pasión por la excelencia, «sin esa pasión no se puede ser un editor».
En esa ocasión también reconoció la inmensa responsabilidad de estos profesionales, que es, señaló, quien media entre un escritor vivo o muerto y los lectores. «Qué importante tarea la de evaluar y seleccionar los libros que serán leídos por un país. Qué responsabilidad la de hacer llegar a las personas los libros con la belleza y la fidelidad a la obra original, si errores».
Por último, aquel día consideró que la labor del editor aún no ha sido debidamente reconocida, porque, afirmó, «otra de sus características es la generosa alteridad al ponerse anónimamente, en la piel del escritor y poner su conocimiento y su sensibilidad a disposición de este, sin casi ninguna otra recompensa que la satisfacción del trabajo terminado y de ver el libro impreso».
Con estas evocaciones, llegue hoy nuestros mejores votos hacia esta admirada intelectual cubana, fiel amante de la literatura y la edición, cuyo aporte, símbolo de su pasión por la excelencia, ha sido de gran significación para el desarrollo editorial del país.
Deje un comentario