Festival de Jazz: primera propuesta


festival-de-jazz-primera-propuesta

Comenzando este festival nos trae su primera propuesta desde la sala Tito Junco, del Teatro Bertolt Breccht, en primer lugar al grupo Real Project, fundado en 2013, muy aplaudido por el público aficionado al jazz por su modo único y personal de interpretarlo.

Foto: Nelia Moreno

Este grupo integrado por los hermanos Rasiel y Rafael Aldama, en la trompeta y el bajo respectivamente; Yoyi Lagarza director musical y arreglista; y Ruly Herrera baterista y director; han estado en las dos últimas ediciones del festival, alegres y emocionados de compartir con el público su música después de estos tiempos de pandemia. Esta vez trajeron consigo un invitado especial al joven trombonista  Dany Arce.

Ellos nos presentan hoy un adelanto de lo que será su próximo álbum, que próximamente estará disponible, con su respectivo concierto.

Foto: Nelia Moreno

Su música poseía el punto justo de jazz,  de pop, de R&B; con las improvisaciones acostumbradas del jazz y la utilización de elementos electrónicos (sintetizadores, teclados cajas de sonido), que mezclados con los instrumentos acústicos que se encontraban en el lugar (batería, trompeta y fiscorno y trombón) apoyaban y magnificaban tímbricamente el ambiente sonoro que nos presentaron.

La segunda propuesta de la noche estuvo a cargo del pianista, compositor y escritor Laurent de Wilde quien nació en Washington pero radica en Francia.

Por primera vez en nuestro país y primera vez también participando en el festival. Wilde nos presenta un poco de jazz, de swing, además sus técnicas jazzisticas e improvisaciones sobre el tema interpretaba el bajo tocado por Rafael Aldama, bajista invitado. En la batería lo acompañaba Marcos Morales, otro invitado especial, quiénes también realizaron virtuosas improvisaciones. Destaca además la colaboración e interacción.

Foto: Nelia Moreno

Dentro de las obras interpretadas hay una de su autoría llamada The Present.

La tercera y última parte del concierto fue presentada por el grupo Mezcla dirigido por Pablo Menéndez, fundador del Festival Internacional Jazz Plaza. Músico que ha mantenido siempre la presencia femenina en el Jazz en Cuba.

Su banda, una mezcla de generaciones y tiene como invitada especial en esta ocasión a Brenda Navarrete. Está última fue quien comenzó la presentación con un toque de batá, y los músicos de la banda se fueron integrando de a poco.

El formato acostumbrado e inusual de la orquesta es en si una mezcla de costumbres y naciones (tambores batá, piano, bajo, guitarra electrica, batería y violín, filarmónica).

Foto: Nelia Moreno

Integrado por Octavio Rodríguez, percusionista y conocedor del folclore cubano; en el bajo José Hermina, en el piano, voces y composición Julio Valdés; en el violín y voces Wendy; en la percusión Yolanda Rodríguez

El final de la noche , el grupo Mezcla, fue la definición de lo que es el Jazz. El resultado de una mezcla de sentimientos, costumbres y músicas del mundo.Fusion de rumba, cha chá chá, bolero y de antecedente africano, todo ello con el jazz como invitado especial.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte