Festival Eyeife regresará a escenarios de La Habana


festival-eyeife-regresara-a-escenarios-de-la-habana

El Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife regresará a los escenarios presenciales en el mes de diciembre, con una alineación de cerca de 50 artistas de una decena naciones.

Fiel al legado de su fundadora Suylén Milanés, quien falleció este 2022, el evento rompe la inercia de dos años de pandemia, en los que estuvo confinado a lad plataformas virtuales, aunque registró un impulso significativo con la grabación de un fonograma y la creación de una serie televisiva.

Conciertos, talleres, conferencias y sesiones de djs conforman la agenda de la sexta edición del encuentro, que por primera vez se concentrará en una sola sede: la Fábrica de Arte Cubano, “para dar vida a la experiencia más completa de música electrónica que hayamos podido hacer jamás en comparación con otros eventos”, según sentenció el director artístico de Eyeife, MauricioAbad.

Del 7 al 11 de diciembre, el espacio permitirá visibilizar la obra de creadores emergentes y apoyará el talento artístico local, mientras diversas figuras locales y foráneas ilustrarán el rol de las mujeres en la industria.

En conferencia de prensa el director ejecutivo del festival, Mario Oliva detalló que el encuentro es consecuencia del trabajo ininterrumpido de Milanés, quien apostó por las sonoridades alternativas.

“El sentido del festival es que siga siendo un homenaje de por vida a Suylén y si no se cumplen sus valores pierde su esencia”, apuntó otro de los gestores de la iniciativa, el español Rafa Fergom, quien destacó el carácter internacional del evento, que en esta ocasión acoge a productores de Reino Unido, España, México, Colombia, entre otros.

El calendario de la cita incluye el taller mixto de fotografía de eventos y festivales de artes a cargo de la española Nerea Coll y el espacio de preparación sobre emprendimiento, impartido por Fergom.

Sobresalen en la nómina de presentaciones los mexicanos Kill the Clowns, Yiss y Dala y Save the Rabits, los españoles Marien Backer y The Dirty Playerz,  el británico Moskalova, la colombiana Nidia Góngora, entre varios.

Eyeife apuesta desde su creación por la integración de culturas, sabores e identidades, que mezcla la música electrónica con lo más autóctono de los ritmos caribeños o afrocubanos.

Organizado por PM Records, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de la isla, el evento cuenta con el respaldo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, el Laboratorio de Música Electroacústica, la Embajada de España, el British Council, entre otras instituciones.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte