Una de las propuestas más atractivas del XVI Festival Imago, organizado por la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA en el contexto del Festival de las Artes, es el ciclo de conferencias dedicado a los géneros cinematográficos.
Bajo la conducción del crítico y periodista Joel del Río, este miércoles inició el evento con el Cine Histórico como tema central, con la participación de los realizadores Manuel Pérez, Rebeca Chávez y Pedro Luis Rodríguez. Tópicos como los prejuicios existentes contra el género, vinculado frecuentemente a la oratoria, o en buen cubano, al “teque”, fueron abordados por los panelistas, junto al tratamiento a las figuras de los héroes de forma idealizada y marmórea.
Ayer jueves la Comedia protagonizó los debates, con la intervención especial del escritor y guionista Senel Paz.
De manera introductoria, Joel del Río definió la comedia como un género concebido para que el público ría o sonría, portadora de un final aleccionador y necesariamente positivo, donde se mezclan la sorpresa y la extravagancia, lo sublime y lo ridículo.
Igualmente, se refirió a la comedia de situaciones, la comedia de personajes y la comedia negra; así como a la sátira, la parodia y la farsa, además de las tres unidades mínimas que presenta el género: el gag, el momento cómico y el equívoco.
Personajes típicos como el loco, el tonto, el extravagante y el marginal, salieron a relucir. En este sentido, Del Río ejemplificó con los personajes burlados de “la gorda”, en Una novia para David, y Diego, en Fresa y Chocolate, ambos filmes escritos por el invitado especial Senel Paz.
El autor espirituano compartió con los presentes el proceso de concepción de ambas películas, así como de Adorables Mentiras, donde la comedia se entremezcla con las situaciones dramáticas. “Una de las cosas que define a un autor es el nivel de lógica que distingue a la comedia, un género difícil, con una historia que necesita crear situaciones, que está obligada a tener un ritmo y estructura bien pensados”.
Paz hizo alusión al cine de Charles Chaplin, el cual definió como su modelo principal; a las producciones de Pedro Almodóvar y Woody Allen, y el recurso de la ironía dentro del género.
Ante la pregunta final de Joel del Río sobre las problemáticas de la comedia cubana, el guionista de Una novia para David hizo alusión a las deficiencias del tema y la tesis, la dificultad para consolidar profundidad con humorismo, así como el uso a veces vulgar, chabacano y de mal gusto del acervo cultural cómico de la cubanía, acompañado de la pulla y no de la reflexión.
Hoy viernes se hará referencia al melodrama y mañana sábado se debatirá en torno a los desafíos en la Cuba de hoy para la producción de los diversos géneros cinematográficos.
Deje un comentario