Festival Jazz Plaza: más vivo que nunca
La promoción y el desarrollo del jazz cubano en la
isla es una de las máximas que persigue anualmente el festival Jazz Plaza a
celebrarse este año del 15 al 18 de diciembre.
El evento arribará a su 32 edición con la afianzada
característica, de un programa con un elevado nivel de artistas invitados,
exponentes de la jazzística internacional y cubana.
La Habana, escenario recurrente de esta gran fiesta
del jazz latino acogerá presentaciones en el Teatro Mella y sus Jardines, la
Casa de la Cultura de Plaza -cuna y templo del Festival-,
la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el Pabellón Cuba, la Fábrica
de Arte Cubano, entre otras instalaciones.
Logrando saldar la deuda de concentrar eventos de
este tipo en los límites estrictos de la capital, el festival Jazz Plaza
experimentará sus primeros acordes en Santiago de Cuba, una iniciativa
plausible para quienes disfrutan de este género en el oriente del país.
Una de las peculiaridades de esta edición es la gran
diversidad de artistas foráneos, que interesados en el jazz cubano, han
aceptado la convocatoria del Jazz Plaza a unir todo el talento posible del
género en esta gran fiesta.
Así, Snarky
Puppy´s, Christian
Lee McBride, Terence Blanchard,
Fatoumata Diawara, son algunos nombres y bandas extranjeras que ocuparán
espacio en la cartelera de presentaciones, así como los cubanos Chucho Valdés, Miguel
Núñez y Pablo Milanés, Roberto Fonseca, entre otros artistas consagrados y
noveles.
En este sentido, destaca en el programa, la
representación de artistas norteamericanos como Michael Liga, integrante de
Snark Puppy´s, quien declaró para un video promocional del evento estar
emocionado por interactuar con la interpretación y composición del jazz en Cuba,
cada vez más propio, distintivo, enlazado indisolublemente a las sonoridades
afrocubanas. Por su parte, Arturo O’Farrill, uno de los colaboradores más
asiduos del movimiento jazzístico cubano, confirmó también su presencia. La
representatividad de artistas de la nación norteña para el festival, pese a las
políticas restrictivas de un cruel bloqueo comercial impuesto por los Estados
Unidos a Cuba, confirma la máxima del intercambio cultural como el mayor medio
de expresión entre las naciones.
Por otra parte, presidirán esta 32 edición los
premiados pianistas Chucho Valdés, quien hará los honores en La Habana, y Roberto
Fonseca, en Santiago de Cuba.
Etiquetas:
Deje un comentario