El Festival Internacional Romerías de Mayo, apuesta en su edición 21 por convertirse en un foro mundial para que las juventudes artísticas del orbe, confluyan en la provincia de Holguín, con la premisa del respeto y la defensa a la diversidad cultural.
Con una participación confirmada de 25 países de América Latina y Europa, la cita tendrá lugar del dos al ocho de mayo próximo, y fungirá como epicentro artístico para los jóvenes creadores e intelectuales, que quieran debatir y dialogar sobre pluralidad, en una de las mayores fiestas de la cultura cubana.
Ana Teresa Carbonell, gerente de eventos de la Agencia de Turismo Cultural, Paradiso SA, destacó que entre las actividades principales estarán el tradicional ascenso del Hacha de Holguín hacia la Loma de la Cruz, la peregrinación hasta la Casa Consistorial y la Siembra del Árbol de la Amistad, entre otras acciones.
De igual manera, expresó que en este espacio sucederán diversos debates sobre la universalidad de las culturas regionales, que devendrán homenajes a los diferentes padres fundadores de América Latina.
Con carácter anual y convocatoria de la Asociación Hermanos Saíz, las Romerías de Mayo, también serán plataforma para grandes conciertos, performances, simultáneas exposiciones, talleres, bailables públicos y varias sesiones de reflexión sociocultural en el Foro Social Interactivo.
Para propiciar que el encuentro se consolide como el Festival Mundial de las Juventudes Artísticas, el comité organizador manifestó sus intenciones para que el evento se comprometa con “la necesidad de confrontación de las más noveles promociones, y la urgencia de ofrecer una panorámica más precisa de qué pensamos y cuál es nuestro lugar en el mundo, visto no sólo desde las capitales, sino también desde quienes crean y trabajan las artes en las más diversas regiones, aún por sobre la falta de reconocimiento y la escasa promoción en los medios de comunicación”.
Igualmente se realizarán en durante estos cinco días, certámenes como el Premio Memoria Nuestra, dedicado al universo de las culturas regionales y a las experiencias de intervención artística comunitaria.
Deje un comentario