La situación epidemiológica originada en Cuba por la pandemia de la COVID-19 impuso a las entidades de la cultura, y del resto de los sectores, la necesidad de reinventarse y buscar formas más eficientes de gestión sin perder de vista el objeto social, mérito que entre los trabajadores de la Filial Habana del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) se une a la noble tarea de distinguir y promover la tradición y los valores culturales e identidad en sus propuestas, además de destacarse en los aportes de insumos y el esfuerzo en la batalla contra el nuevo coronavirus en La Habana, en tanto sobresalen por sus aportes en divisas a la salud pública.
Por tal motivo, recientemente esta institución recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura (SNTC), la cual le fue entregada en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución por Katia María Rodríguez Ramos, secretaria general de esa organización, quien expresó que esta filial, como gestora de un amplio sector de la creación artística en la capital y de la promoción comercial del producto cultural, se legitima en su actividad gracias al talento de su capital humano y la riqueza y diversidad de su propuesta, sobre la base de soluciones valiosas sin separar los conceptos de utilidad y belleza.
El reconocimiento, entregado por tercer año consecutivo a este centro, avala la labor desarrollada por sus trabajadores y artistas y resume un año de entrega e iniciativas en medio de la compleja realidad sanitaria que afectó al país durante el 2021 y que aún exige cuidados y la observancia de las medidas sanitarias para evitar contagios de la covid, flagelo que no pudo detener los logros que esta filial registró en su doble desempeño cultural y comercial; que incluye la comercialización de obras y servicios asociados a las artes plásticas y aplicadas en el mercado nacional e internacional, así como la promoción y desarrollo de estas manifestaciones.
“En su afán creativo, esta dependencia del FCBC ha desarrollado novedosas formas de gestión económica, lo cual ha posibilitado que sus productos lleguen hasta varias partes del mundo, a lo que se suman sus importantes registros en los servicios de restauración y decoración de interiores, con creadores y especialistas en distintas ramas del arte y arquitectos quienes, unidos por hacer avanzar su empresa, trabajaron con entusiasmo para vencer obstáculos y situarse en la vanguardia del sector, tal serán acreditados hoy, expresó Rodríguez Ramos.
“El FCBC —agregó— igualmente exhibe con orgullo los resultados de este colectivo en la protección de los valores patrimoniales cubanos y la promoción del arte más joven y el diseño novedoso, con un genuino sello de calidad. Verdadera industria cultural y creativa, cuyo campo de acción abarca todo el sistema de creación-producción, desde las actividades de comercio exterior, compra e importación de materiales y herramientas hasta la presentación, comercialización y exportación de las obras de nuestros artistas”.
La dirigente sindical ponderó la “relación directa con los artesanos artistas a los que representa la Filial Habana, la mayoría de ellos pertenecientes a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, a los que apoya en el proceso artístico y cuyas producciones participan en las ferias nacionales organizadas por el FCBC, entre ellas Arte para Mamá, Arte en la Rampa y la internacionalmente reconocida Feria Internacional de Artesanía (FIART); además de los destacados resultados de esta entidad en otros importantes servicios, como los de asesoría, y la realización y comercialización de materiales publicitarios y promocionales en cualquier soporte, para los artistas y el sistema de la cultura en general”.
Pie foto: La condición de Vanguardia Nacional del SNTC le fue entregada en el Memorial José Martí. Fotos: Cortesía del autor
Mención aparte merecen los resultados de la red de tiendas del Fondo Cultural de Bienes Culturales ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, abarcando buena parte del territorio habanero; entre las que se destacan la Víctor Manuel, Forma y Manos, así como la Feria de Artesanos Isla Amada, ubicada en el Vedado, unido a la calidad del proyecto acometido por el Centro Nacional de Obras por Encargo, en el céntrico parque para la práctica del ejercicio deportivo conocido como patineta o tabla de patinaje, emplazado en un área ubicada en la Avenida Paseo esquina a 31, en el municipio Plaza de la Revolución, en la capital, especialmente destinado al disfrute sano de niños y jóvenes.
Otra obra relevante de esta filial es el sostenimiento de las tiendas donde los creadores exponen y comercializan sus obras en varios locales ubicados en el capitalino bulevard de San Rafael, áreas en las que están presentes manifestaciones como la plástica, textil, calzado, cerámica, muebles y orfebrería.
Rodríguez Ramos destacó los beneficios que, a parir de la gestión económica de esta filial, “se han registrado en otras esferas de la cultura, sobre todo en el sistema de enseñanza artística; además del significativo cumplimiento de los encargos estatales y en la ejecución de obras priorizadas por el Ministerio de Cultura y el gobierno, gestión en la que se observó una cuidadosa preservación del Patrimonio cultural.
“Fieles al lema del FCBC de que La autenticidad es nuestra diferencia, este colectivo es baluarte en el empeño de hacer avanzar la economía del país, motivo más que suficiente para reconocerlo y acreditarlo, una vez más, como Vanguardia Nacional”, resumió la dirigente sindical.
Deje un comentario