FORMART: apostar por la abstracción en el arte cubano


formart-apostar-por-la-abstraccion-en-el-arte-cubano
Conferencia de Oraá

Cuando en el año del centenario de Julio Girona vimos emerger el I Encuentro de Arte Abstracto, FORMART se convertía en un sueño para las artes visuales granmenses; un sueño que gracias a sus resultados finales, al alcance de sus acciones y al carácter fraternal que le definió desde sus inicios, fue ganando adeptos en el ámbito artístico hasta convertirse -sin duda alguna- en una feliz realidad.

En este 2015 arribamos a su segunda edición, promoviendo nuevamente el intercambio entre creadores afiliados en similar voluntad, encarnando un importante punto de continuidad al desarrollo de la abstracción en nuestro territorio. Los trabajos participantes mostraron esta vez la rúbrica de un contexto más amplio, hecho que corrobora la intención de desdibujar los límites del evento ampliando también su campo visual y vivencial.

Actividades varias hicieron de esta nueva edición un encuentro más pensado, condicionado en la medida de sus propios objetivos. Su sede habitual –el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales- reunió del 5 al 7 de febrero a más de una veintena de artistas, que confluyeron en la presentación de materiales audiovisuales, catálogos de Antonio Vidal y Julio Girona, así como los últimos números de la Revista de Arte Cubano. Aparejado a ello se efectuaron descargas plásticas con los participantes, momento presto a la experimentación y al intercambio generacional. 

Como ya es costumbre, el encuentro abarcó los principales espacios galerísticos del municipio Bayamo. Cinco fueron las exposiciones inauguradas: tres de carácter personal y dos colectivas. El CDAV recibió la muestra Abstractivos, un proyecto que pasará a la historia de las artes visuales granmenses catalogado como una de las más importantes exposiciones realizadas en esta sala, exhibiendo 18 obras de uno de los mayores baluartes de la abstracción en Cuba: Pedro de Oraá. Los dos proyectos personales restantes contaron con la autoría de Rafael Fuentes Rojas y Manuel Olivera Álvarez, a cargo de Homenaje e Imagen del sonido, respectivamente; ambas abiertas al público en la sala de la UNEAC.

Bajo los títulos Variaciones en abstracto y Apuntes, se presentaron de manera colectiva los artistas miembros de la Asociación Hermanos Saíz - en su propia sede- , así como los treinta participantes de la expo central del evento, ocupando la Casa de Cultura 20 de octubre. Ambas presentaciones denotaron esta vez mayor fuerza expresiva y coherencia en sus discursos, sin obviar la diversidad de lenguajes, formatos y técnicas, que emanaron del tratamiento de motivos abstractos.

FORMART, continúa tanteando el estado actual de las artes visuales en Granma; se reafirmó como un espacio presto al diálogo que busca nuevos derroteros en las prácticas culturales contemporáneas, sin perder de vista la autonomía de esos lenguajes que nos permiten seguir apostando por el arte abstracto en la Cuba de hoy. 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte