El pasado 19 de marzo fue inaugurada la IV ..."/> El pasado 19 de marzo fue inaugurada la IV ..."/> Portal Cubarte  -  Fotografía e identidad: Mujeres en Jagüey

Fotografía e identidad: Mujeres en Jagüey


fotografia-e-identidad-mujeres-en-jaguey

El pasado 19 de marzo fue inaugurada la IV Edición del Evento Mujeres, en la occidental región de Jagüey Grande, Matanzas. Un suceso anual, de notable arraigo local y gran perspectiva universal, que mueve la conciencia de los pobladores hacia el respeto, la no violencia y la equidad de las féminas, tanto en la vida social como privada. Un evento que sorprende a los invitados del resto del país por la favorable recepción, efecto y multiplicación espontánea de actitudes proactivas en sus implicados y destinatarios, principalmente los hombres y los jóvenes.

Maneras y procederes que deberían irradiar para otros territorios de la Isla poco favorecidos por las escasas opciones y dinámicas socioculturales y por la presencia del sempiterno machismo latino de poder vertical y exclusión. A partir de diversos proyectos y acciones objetivas, Mujeres se convierte en un espacio plural que sostiene y se expresa por los derechos de todas. Desde la cultura y el trabajo comunitario, Jagüey viene a demostrar con este evento que se puede hacer más, hasta llegar a ser grande, Grande como su nombre. 

El Evento

Es organizado por el Grupo de Investigación Sociocultural Municipal desde hace cuatro años, bajo el liderazgo de Lilia Lorenzo, quien además ejerce como directora de la Galería de Arte de Jagüey. Mujeres fue ideado por la Oficina Oscar Arnulfo Romero (OAR), ONG cubana con sede en La Habana, que desde el año 2008 emprende y promueve la campaña “Eres Más” a favor de la No Violencia de género. Campaña que se realiza en coordinación con la Federación de las Mujeres Cubanas (FMC) y que ha convocado en los últimos años a creadores del Instituto Superior de Diseño (ISDI) y de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

En esta edición, el evento es apoyado por OAR, el Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativas Comunitarias (CIERIC), de carácter asociativo a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK), la Oficina del Programa Martiano, el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), el Partido Municipal, Cultura Provincial y entidades que profesan el avance sociocultural de Jagüey Grande.

Una intensa zona dentro del Evento es ganada por la cultura artística: el Salón de Artes Visuales y el Movimiento de Fotógrafas Locales e invitadas. Ambos apuestan por la apreciación y validación de las creadoras, la socialización de las obras, la intención educativa hacia el receptor, y sobre todo, la posibilidad de espacio y legitimación de las mujeres hacedoras.

El Salón, también en su IV edición y abierto hasta el 30 de abril, es de carácter nacional, competitivo, de amplio espectro (tanto para profesionales como aficionados), e incluye disímiles tendencias y manifestaciones. Pintura, escultura, collage, fotografía, instalación, cuentan entre las elegidas. El Movimiento de Fotógrafas, emergido en el 2015, merece por sí mismo un punto y aparte.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte