García Virulo y sus Crónicas de la Pandemia


garcia-virulo-y-sus-cronicas-de-la-pandemia

Crónicas de la Pandemia es el nombre que recibe la más reciente producción discográfica de Alejandro García Virulo bajo el sello EGREM, que cuenta con 10 canciones −todas de su autoría−, y con colaboraciones de los más célebres artistas de la música cubana.

Entre ellos figuran Israel Rojas, Kelvis Ochoa, Qva Libre, Pancho Amat, Cándido Fabre, María Victoria Rodríguez, Mayito Rivera, Ricardo Leyva, Ricardo Amaray, Yumurí, Dayan Carrera, y muchos más.

En la presentación del disco se encontraban presentes el profesor Manuel Calviño, como moderador, y Oni Acosta Llerena, reconocido crítico musical y Yoel Martínez, productor y arreglista del disco.

El lanzamiento de Crónicas de la Pandemia comenzó con el estreno en exclusiva de la canción y el video clip de Los negacionistas, “dedicado a ese grupo que lo niega todo, desde la redondez de la tierra, hasta el holocausto, el ébola, no es raro que también nieguen la Covid”, nos explica Virulo.

Rap narrado en primera persona –licencia que menciona el artista, es uno de los beneficios del humor−, con un tiempo marcado, y una armonía simple, el plato principal son las letras sarcásticas e irónicas en relación con las actividades de este segmento en particular.

Virulo regaló un pedazo de su música al interpretar “Quédate en casa” con la colaboración del Trío Martínez, que aunque no pudo estar presente se utilizó su voz y música, y “Puentes de Luz”.

La primera de ellas, un bolero-son que narra con los juegos de palabras más ingeniosos  las dificultades que enfrentaron los cubanos al tener que convivir en casa con sus familiares, cada uno en su realidad.

Puentes de Luz está basada en un cuento de Carlos Lazo, líder de la organización mundial Puentes de amor, que tiene como fin eliminar el bloqueo genocida que Estados Unidos ejerce sobre Cuba. Esta balada, arreglada por Yoel Martínez, cuenta con armonías sencillas y la melodía envolvente del saxofón solista y las voces del coro, creando un ambiente íntimo que acompañan perfectamente las emotivas letras interpretadas por el artista.

La producción discográfica nos pasea por los géneros de la música cubana como el son, la guaracha, la conga, el bolero. Es un disco que nos cuenta desde las propias vivencias del artista, los difíciles momentos que los cubanos hemos enfrentado en los últimos dos años; no solo a causa de la pandemia, sino también por todos los problemas económicos que la han acompañado.

El fonograma ofrece un punto de referencia para la historia de Cuba. A partir de él podemos conocer como han transcurrido estos años de cuarentena, de una manera real y humorística, al estilo propio de Virulo. El artista termina sus notas discográficas diciendo: “Este disco es el testigo musical de algunas cosas que viví, junto a 11 millones de cubanos, cercados por el coronavirus.”


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte