Bayamo.- Sitios representativos del gran potencial histórico, cultural y natural de la provincia cubana de Granma, están a disposición de los vacacionistas este verano, a través del proyecto Rumbos y Sendas, que impulsa el Centro de Patrimonio en el oriental territorio.
Mailín Elías Ramírez, subdirectora de la institución, declaró a la ACN que las rutas incluyen visitas a la Comandancia de Ernesto Che Guevara en La Otilia, lugar perteneciente al serrano municipio de Buey Arriba y donde estuvo ubicado el último puesto de mando de la columna número cuatro del Ejército Rebelde, bajo las órdenes del Guerrillero Heroico.
Otras opciones llegan hasta Niquero, en la costa sur del país, y ofrecen la oportunidad de visitar el Monumento Nacional Las Coloradas, escenario del desembarcaron de los 82 expedicionarios del Yate Granma, guiados por Fidel Castro, el 2 de diciembre de 1956, precisó.
Quienes prefieran conocer esa localidad –dijo- también tendrán la oportunidad de acercarse al faro de la comunidad de Cabo Cruz y la casa del farero, un singular conjunto arquitectónico que data del año 1871.
Para los interesados en disfrutar los hermosos paisajes de montaña de la provincia se concibió, además, el viaje al complejo monumentario Loma de Piedra y Loma de Coroneaux, en Guisa, cuya historia atesora importantes acciones militares a lo largo de las luchas del pueblo de Cuba por su liberación, subrayó.
Elías Ramírez resaltó que uno de los lugares más atractivos para los vacacionistas resulta siempre el Monumento Nacional La Demajagua, en Manzanillo, donde Carlos Manuel de Céspedes y otros patriotas iniciaron, el 10 de octubre de 1868, la primera guerra contra la dominación española en La Isla.
Agregó que Media Luna, tierra natal de Celia Sánchez Manduley, es imán para los amantes de la historia, quienes tienen la posibilidad de acercarse a sitios relacionados con la vida de la Heroína de la Sierra y el Llano.
Granma posee el 46 por ciento de los sitios cubanos con interés patrimonial, y actualmente acomete numerosas acciones de restauración y embellecimiento de instituciones y áreas aledañas, como parte de los preparativos para la celebración de las actividades centrales en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, el próximo 26 de julio.
Por Daimara Pèrez Suàrez
Deje un comentario