Homenaje a Paula Sánchez Ortega en La Bella Cubana


homenaje-a-paula-sanchez-ortega-en-la-bella-cubana
La doctora en Ciencias Pedagógicas Paula Sánchez Ortega

La doctora en Ciencias Pedagógicas Paula Sánchez Ortega fue la personalidad agasajada en el espacio mensual La Bella Cubana, que conduce y dirige la musicóloga Alicia Valdés Cantero, y tiene como sede habitual la sala Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

El objetivo fundamental de dicho espacio sabatino es visibilizar la presencia de mujeres que, en nuestro archipiélago y fuera de él, han enriquecido —con sus puntuales aportes— el desarrollo de la música y la cultura cubanas.
Como es habitual, la musicóloga Valdés Cantero reseñó la fecunda trayectoria artístico-profesional y docente-educativa de la ilustre homenajeada.

La doctora Sánchez Ortega es profesora titular y consultante de la Facultad de Educación Musical de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Cursó estudios musicales en los Conservatorios César Pérez Sentenat y Amadeo Roldán, en la Ciudad de las Columnas. Con posterioridad, recibió perfeccionamiento pianístico, pedagogía musical y técnica vocal.

Obtuvo el doctorado en Ciencias Pedagógicas (especialización en Educación Musical; disciplina a la que le ha dedicado una buena parte de su experiencia profesional), el grado académico de Master en Educación Avanzada, y el título universitario de Licenciada en Educación Preescolar, por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.  

Ha recibido varios posgrados sobre la especialidad, en la que se le considera toda una experta.
Se ha desempeñado durante 15 años como Asesora Nacional de Educación Musical en el Ministerio de Educación (Mined) y como Jefa de Cátedra y de Departamento de Educación Musical, en la formación pedagógica media y superior, respectivamente.

Desde 1985, presidió la Comisión Nacional de Especialistas en el Ministerio de Educación, y hasta 2001, la Comisión de Carrera, en la especialidad de Educación Musical, en el centro de educación pedagógica superior, donde ejerce la docencia.

Es asesora de los programas sobre educación musical que transmite el Canal Educativo de la televisión nacional, y miembro de la Asociación de Músicos de la Uneac.

Es autora de varios libros y artículos para revistas especializadas. Ha llevado a cabo disímiles investigaciones relacionadas con la educación musical. Ha sido tutora de múltiples trabajos de curso, de diploma, tesis de maestrías y de doctorado, tanto de estudiantes cubanos como extranjeros.

Ha integrado jurados y tribunales en eventos nacionales e internacionales en la mayor isla de las Antillas, así como en otras latitudes geográfico-culturales.

Por su meritoria labor profesional en la esfera de las ciencias pedagógicas en general y de la educación musical en particular, ha recibido diferentes reconocimientos: Medalla Rafael María Mendive y la Distinción por la Educación Cubana.

Ulteriormente, varios colegas y discípulos que han establecido sólidos vínculos profesionales, docentes y afectivos con la insigne educadora relataron —verbalmente o por escrito— testimonios («regalos espirituales»), que recogen la percepción objetivo-subjetiva que tienen de ella como maestra y como ser humano excepcional.

En esos testimonios, escapados del alma de quienes los ofrecieron, se destacó la función «clave» desempeñada por la profesora González Ortega no solo en las aulas de la capitalina Universidad de Ciencias Pedagógicas, donde sus discípulos descubrieran las virtudes —así las denominaba el venerable padre Félix Varela— éticas, ideo-estético-artísticas, patrióticas, humanas y espirituales, en que se estructura la personalidad de un verdadero profesional del mundo de las corcheas y las semicorcheas, sino también en el pentagrama sonoro caribeño y universal.

Por último, solistas y agrupaciones, algunas integradas por alumnos y colegas de la maestra Sánchez Ortega, le obsequiaron un emotivo concierto, que estoy seguro quedará registrado —con notas melódicas inolvidables— en la memoria poética de quienes participamos en dicha actividad.

Al espacio La Bella Cubana asistieron personalidades de la música y la cultura insulares, familiares de la doctora Paula Sánchez Ortega, amantes de la vida y la obra de ese evangelio vivo de la educación musical cubana, así como representantes de la prensa local.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte