Homenaje a Uruguay en la Biblioteca Nacional


homenaje-a-uruguay-en-la-biblioteca-nacional

La literatura será indudable protagonista en la programación cultural de febrero que prepara la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), dentro del contexto de la Feria Internacional del Libro (FIL), si bien se mantienen los espacios habituales dedicados a otras manifestaciones, como la música y las artes plásticas.

En este sentido, Biblioteca en Concierto ofrecerá los sábados 13, 20 y 27, a las 4:00 p.m., las presentaciones de la guitarrista Susana Frade, el Dúo Promúsica y Diákara. Igualmente, se mantiene la expo Mi mano derecha no sabe lo que escribe mi mano izquierda, del artista Yornet Martínez, en la Galería El Reino de Este Mundo; las obras pertenecientes a la Colección Patrimonial de Juan Marinello, en la Galería del tercer piso; la muestra transitoria dedicada a Uruguay, País Invitado de Honor a la FIL, y las exhibiciones transitorias sobre Rogelio Martínez Furé, Premio Nacional de Literatura 2015, y Cultura y Arte en Uruguay, en la Sala de Etnología y Folclor Don Fernando Ortiz y en la Sala de Arte Wilfredo Lam, respectivamente.

Las actividades centrales del mes serán el Encuentro Científico Bibliotecológico Las bibliotecas en la sociedad de la información y el conocimiento: continuidad y nuevos roles, del 17 al 21; El Taller Esclavos y cimarrones en dos obras cubanas: Los negros esclavos y Biografía de un cimarrón, el día 16, y la Actividad dedicada a niños y jóvenes con el comentario del libro La escuelita de los horrores, de Enrique Pérez Díaz, el 27 de febrero.

En el día del amor se realizará un evento de promoción de lectura, acompañado de un desfile de modas, canciones y otras sorpresas. Los espacios dialógicos Conversando con y Razones para un encuentro estarán dedicados a María Teresa Vera, en el 121 Aniversario de su natalicio, y a la literatura uruguaya, respectivamente.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte