Hoy, como siempre, Martí estuvo presente en la Sociedad Cultural


hoy-como-siempre-marti-estuvo-presente-en-la-sociedad-cultural
Sociedad cultural José Martí

El Sello Aniversario 90 de la Radio Cubana y el Reconocimiento Radio Cubana le fueron otorgados al doctor Armando Hart Dávalos, inspirador y guía del pensamiento martiano en nuestro país, durante un emotivo homenaje efectuado en la Sociedad Cultural José Martí con motivo de su vigésimo aniversario.

El doctor Héctor Hernández Pardo, vicepresidente de dicha institución y en representación del doctor Hart Dávalos, recibió la distinción de manos de Guillermo Pavón Pacheco, vicetitular del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

La actividad reunió no solo a directivos de la Sociedad Cultural…, sino también a un nutrido público conformado por académicos, profesores universitarios, estudiantes, por Martianos todos quienes, una vez más, se comprometieron a continuar dando cumplimiento a la Obra del Maestro; a la Obra de aquel cuyo pensamiento convocó y unió a la Generación del Centenario, liderada por Fidel, hacia nuestra definitiva soberanía e independencia. Asimismo, fue presentado el número 44 de la revista Honda, órgano de la Sociedad Cultural…por su director Rafael Polanco.

Por su parte Enrique Ubieta, fundador de esa institución, calificó la fecha del 20 de Octubre de 1868, Día de la Cultura nacional, de trascendental acontecimiento para todos los cubanos revolucionarios, a la vez que rememoró su labor al lado de dos colosos pensadores el doctor Armando Hart y el escritor Cintio Vitier, “un regalo que me hizo la vida de haber compartido momentos muy especiales junto a él entre 1994 y 1999; años de intensa lucha en el campo de las ideas y de la defensa de la historia revolucionaria cubana. Momentos en que, tras la caída del campo socialista europeo se intentaba desarticular el pensamiento revolucionario cubano”

Seguidamente subrayó en la brillante idea del doctor Hart “de crear una sociedad cultural. En un primer momento trató de aunar en ella a los cubanos dispersos por todo el mundo en torno al patriotismo más genuino y antiimperialista, implícito en los fundamentos de nuestra Revolución (…) Sin embargo, no puede existir una idea martiana que no llegue a germinar en suelo nacional o sus raíces no profundicen en nuestra tierra, y así fue cómo finalmente se determina la creación de una sociedad cultural que lograra aunar a toda una sociedad (y valga la redundancia) en su conjunto en torno al pensamiento de Martí y de la Cultura cubana. Defenderlo, era defender la Cultura cubana en sus raíces revolucionarias”. Como afirmase el doctor Hart durante el acto fundacional de la Sociedad Cultural José Martí: “(…) Que todos los martianos apoyen y se apoyen en esta nueva institución para generar ideas a favor de la dignidad plena del hombre y de la república moral de América que soñó José Martí”

El también Funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, realizó un análisis de algunos de los artículos incluidos en el actual número de la publicación, entre ellos uno titulado Martí y Faustino Pérez, el que aborda la forma en que evoluciona el pensamiento de aquel revolucionario de la Generación del Centenario a partir del legado martiano. Al respecto puntualizó en un fragmento en boca del comandante Faustino Pérez: “(…) Para rendirle tributo al Apóstol las condiciones más que de intelecto, son de corazón y de conciencia”.

Entre otras aristas o secciones del presente número de la revista Honda, Ubieta mencionó un artículo relacionado con los vínculos entre José Martí y el novelista cubano Cirilo Villaverde, quienes se conocieron en Nueva York, al igual que un texto referido al poeta Raúl Ferrer.

Desde su creación la revista Honda ha tenido como propósito fundamental profundizar en determinados momentos relevantes de nuestra Historia, de la Cultura cubana y de sus principales protagonistas. Ello se constata en algunos de sus números dedicados a figuras como Carlos Manuel de Céspedes, José María Heredia, Juan Gualberto Gómez, Alejo Carpentier, Agustín Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Celia Sánchez, Frank País, Ignacio Agramante, Antonio Maceo, Abel Santamaría, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, entre otros. En las páginas de Honda también se pueden hallar trabajos relacionados con el núcleo fundador del pensamiento filosófico cubano, ética, cultura política cubana, sobre figuras destacadas de la música universal o sobre temas de medio ambiente.

A continuación el Premio Nacional de Periodismo 2005, Pedro Martínez Pírez, vicedirector de la emisora internacional Radio Habana Cuba (RHC), presentó su Calendario de Bolsillo 2016, el que refleja como obra pictórica la imagen del prestigioso cantautor cubano Silvio Rodríguez.

Al respecto Martínez Pírez enfatizó en que las imágenes pictóricas (rostros) reflejadas año tras año en cada calendario de RHC, corresponden a figuras de la Historia de América Latina y de su acervo cultural; entre ellos citó a nuestro José Martí, a Simón Bolívar, a Pablo Neruda… “y ahora, a Silvio Rodríguez. Silvio fue pintado por el inolvidable artista ecuatoriano de la Plástica, Osvaldo Guayasamín, el 29 de noviembre de 1986 (…) Además de ello porque Silvio posee una trayectoria extraordinaria y porque el próximo año cumplirá setenta años de edad”.

Finalmente, fue ofrecida una grabación realizada aquel noviembre de 1986 en que el Cantautor cubano, tras recibir su pintura-retrato confeccionada por Guayasamín, afirmó profundamente emocionado:

“Es extraordinario que un pintor de la estatura, de la hondura de Osvaldo Guayasamín nos dedique su tiempo, es algo realmente honroso. Es como trascender a través de sus manos, que son como las manos de los ángeles. Guayasamín simboliza dentro de nuestra América, dentro de la inmensidad americana, una parte oscura, perdida por la explotación; pero esa parte del pueblo de América que es la parte indígena, altiplánica, la parte de los Andes, él la revive, recrea, expone, la hace esplender a través de su pintura y de su arte. Esto es algo fundamental de este tiempo. Es una anunciación de lo que debiera ser el arte; de lo que recoge ante el sentimiento de nuestros pueblos. Me siento realmente honrado con que Osvaldo me haya bendecido con sus manos”.

Hoy, como siempre, Martí estuvo presente en la Sociedad Cultural que lleva su nombre.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte