Este lunes 11 de abril quedó inaugurada en el ..."/> Este lunes 11 de abril quedó inaugurada en el ..."/> Portal Cubarte  -  Imaginarios de la bandera en el Pabellón Cuba

Imaginarios de la bandera en el Pabellón Cuba


imaginarios-de-la-bandera-en-el-pabellon-cuba

Coincidiendo con el aniversario 148 de que la Asamblea de Guáimaro adoptara como nuestra enseña nacional a la de la estrella solitaria, y al cumplirse 121 años del desembarco de José Martí por Playitas de Cajobabo; este lunes 11 de abril quedó inaugurada en el Pabellón Cuba la exposición Fuerza y Sangre. Imaginarios de la bandera en el arte cubano.

En un muy ambicioso y arriesgado proyecto curatorial, encabezado por Isabel Pérez Pérez, fueron reunidas unas 160 piezas de 124 artistas cubanos, quienes desde su interpretación y estética personales han plasmado en su obra nuestra insignia, ya sea de manera reiterada u ocasional.

Sirve de eje de la muestra una réplica de la escarapela que llevaba prendida en su camisa el Héroe de Dos Ríos aquel 19 de mayo, la cual había pertenecido con anterioridad a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria.

Los elementos con que fue elaborada fungen como pautas para la concepción visual de esta exposición, que persigue también rendir homenaje, desde su museografía, a la céntrica instalación donde se encuentra enclavada, considerada una de las joyas de la arquitectura cubana contemporánea.

La réplica, elaborada minuciosamente por el artesano Nachi Carmona, preside la sala dedicada a José Martí, uno de los espacios destinados a brindar herramientas al espectador para desentrañar la trama que en el área abierta del Pabellón se le ofrece en los numerosos y variados exponentes del arte cubano contemporáneo que allí le esperan.

La escultura, la pintura, la instalación, el grabado, el dibujo…todo se mezcla tras la bienvenida dada por la cartelística y la fotografía, poniendo a convivir obras de Premios Nacionales con las de jóvenes creadores; piezas emblemáticas, con otras realizadas para la ocasión; bocetos de empeños mayores, junto a piezas que cortan el aliento por su magnificencia.

Raúl Martínez, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Flora Fong, Manuel López Oliva, Alicia Leal, René Francisco, Nelson Ponce, Pepe Menéndez, EverSonseca, Stainless, Raúl Corrales y Osvaldo Salas, son solo algunos de los artistas representados en esta muestra que no aspira a agotar el tema.

El empeño se dirige más bien a convocar a una muy oportuna reflexión acerca de nuestra historia patria desde uno de sus elementos esenciales, la bandera, la cual sirve a su vez para enfrentar de una forma diferente el arte cubano contemporáneo.

La literatura, representada en los versos que pueblan las paredes del llamado “Túnel” y hasta las anillas de tabacos, también encontraron justificado espacio en esta exposición, que rebasó los límites del Pabellón Cuba, para extenderse en la noche de su inauguración hasta la fachada del Hotel Habana Libre, a través de un mapping de Yunier Mercado y Mauricio Abad.

En la apertura, a la que asistió el ministro de Cultura Julián González, Rubén del Valle Lantarón, presidente del Consejo Nacional de Artes Plásticas; agradeció a todos los creadores de todas las épocas que han hecho posible un proyecto como este, previsto para recorrer varias provincias del país, luego de su clausura capitalina en junio próximo.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte