Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), adoptados en 2015, centrarán la participación del Sistema de Naciones Unidas en Cuba en la XXV Feria Internacional del Libro, anunció hoy aquí ese organismo internacional. El propósito fundamental es dar a conocer la resolución "Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", la estrategia que regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años, explicó la coordinadora residente Myrta Kaulard.
Por tal motivo, las contribuciones a la Feria en términos de presentaciones, conversatorios, publicaciones y hasta en el propio diseño del stand en La Cabaña, buscan promover el conocimiento sobre los ODS, sus metas y los desafíos globales que enfrentan para su cumplimiento, subrayó.
El Sistema de las Naciones Unidas valora altamente esta cita literaria, la cual considera como uno de los eventos más participativos de la cultura cubana. Desde hace 15 años tiene en ella una presencia ininterrumpida, destacó.
En la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) y en su stand en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña -sede principal del evento-, el Sistema de las Naciones Unidas presentará un catálogo conformado por 416 archivos en formato digital, organizado en función de los ODS.
También pondrá a disposición del público un número considerable de publicaciones importantes de años anteriores, informó la coordinadora residente.
Las agencias que conforman el Sistema de Naciones Unidas realizarán concursos de conocimientos sobre los ODS, el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en la seguridad alimentaria, el ahorro del agua, el enfrentamiento al cambio climático, y la certificación de Cuba como primer país en erradicar la transmisión vertical del VIH/sida
Asimismo, el programa recordará los aniversarios 70 de la Unicef y 50 del PNUD.
La sede de la ACNU en La Habana acogerá conferencias y conversatorios sobre cambio climático, los desafíos del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la salud sexual y reproductiva, entre otros.
El 19 de febrero, concluirán las actividades con la presentación de la edición 14 de la revista Cultura y Desarrollo de la Unesco, dedicada al Plan de Trabajo de Cultura de esa organización para América y el Caribe y la Agenda 2030.
A nivel global, el Sistema de Naciones Unidas constituye una de las principales editoriales del mundo y una de las mayores y más confiables fuentes de información.
Deje un comentario