En el Aula Magna de la Universidad de las Artes se inauguró la Cátedra Honorífica de Estudios Antropológicos Don Fernando Ortiz, en un solemne acto presidido por el Doctor Walter Baluja, ministro de Educación Superior; Lillitsy Hernández Oliva, viceministra de Cultura; Rolando Ortega, rector del Instituto Superior de Arte y el Doctor Miguel Barnet Lanza, presidente de la Fundación Fernando Ortiz.
Prestigiosas figuras de la intelectualidad cubana y extranjera integran la novel cátedra académica adscrita a ese centro de estudios superiores y fue designado Miguel Barnet como su presidente, sin dudas la personalidad imprescindible para tan loable obra de conservar y divulgar los saberes del llamado “tercer descubridor de Cuba”.
Prestigiosos intelectuales integran la nueva cátedra académica adscrita al ISA. Fotos: Del autor
Barnet, también Doctor Honoris Causa de la institución docente, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Patrimonio Cultural, se refirió en su discurso a los aportes de Fernando Ortiz a la cultura cubana, a sus concepciones acerca de la transculturación, la cubanía y la cubanidad, entre otras.
El poeta Doctor Lázaro Castillo, dio a conocer el plan de actividades de la cátedra que incluye talleres, un simposio, un coloquio, diplomado, maestría y, como especificó Barnet, dirigido a los estudiantes más que a los profesores.
Miguel Barnet se refirió en su discurso a los aportes de Fernando Ortiz a la cultura cubana.
Dijo que dedicarán el año 2026 al 60 aniversario de Cimarrón, obra paradigmática de Barnet, al 80 de El engaño de la raza, de Ortiz, y al 110 de otra obra suya: Los negros esclavos.
Entre los libros donados a la futura biblioteca de la cátedra se encuentra una compilación de textos de Fernando Ortiz sobre el Padre Bartolomé de las Casas.
El Doctor Félix Julio Alfonso López donó sendos libros a la futura biblioteca de la cátedra, uno de su autoría y otro una compilación de Ana Cairo y Amaury Gutiérrez, de textos del propio Fernando Ortiz sobre el Padre Bartolomé de las Casas. Igualmente expresó que Ortiz es muy citado pero poco leído. Mientras el poeta y jurista David López-Ximeno se refirió a la prácticamente desconocida obra jurídica del sabio cubano.
El Doctor José Loyola felicitó a Barnet Lanza por la idea de la cátedra y a Rolando Ortega, rector de la Universidad de las Artes, por haberla acogido y consideró muy importantes las investigaciones de Ortiz sobre la percusión cubana.
El Doctor Roberto Hernández Biosca presentó el texto Martí y las razas.
La doctora María del Carmen Barcia Zequeira se refirió a la voluntad y la logística que necesita una cátedra para su funcionamiento y habló de la teoría de Ortiz sobre la mulatez, que antecedió al propio concepto de la transculturación. La investigadora considera que Don Fernando no es el tercer descubridor de Cuba sino el primero; cuestión con la que está de acuerdo Barnet, quien aseguró que Fernando Ortiz fue el primero en descubrir a Martí.
Yoandrys Manzano Castillo presentó el libro Índice analítico de la revista Catauro; mientras el Doctor Roberto Hernández Biosca presentó el texto Martí y las razas.
Finalmente, el dúo de las estudiantes de Música Anniarelys Navarro y Dianela Veito deleitaron con buena música cubana a los presentes.
Las estudiantes de Música Anniarelys Navarro y Dianela Veito.
Deje un comentario