La exposición de carteles cubanos de cine Pequeña muestra de una gran donación, quedó inaugurada en el lobby de la sala 23 y 12 de la capital cubana, como parte del programa de festejos por los 57 años de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba, tuvo a su cargo las palabras de apertura de la exhibición y explicó que el nombre de la misma se refiere a que las piezas expuestas son una muestra de la donación de 145 carteles que realizara a esa institución Iván Giroud, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el pasado año.
Vega comentó que muchas de las obras, realizadas para promover tanto películas cubanas como foráneas, y producidas en su mayoría entre los años 60 y 70, no existían en los fondos de la Cinemateca, “por lo cual, agradecemos doblemente el gesto”, aseguró, y seguidamente añadió, “ no solo por lo que representa en términos cuantitativos, sino por la importancia de su valor gráfico”.
Dijo además que muchos de estos carteles han sido poco vistos o lo serán por vez primera, sobre todo por los jóvenes, que podrán disfrutar en este espacio de obras de gran valor, que impactaron al público en el momento de su realización, “ y que en el presente continúan llamando poderosamente la atención”, aseguró.
Más adelante declaró la especialista: “Esta muestra es la constatación de por qué los llamados carteles del ICAIC marcaron la diferencia en el panorama visual sobre todo en la Ciudad de La Habana, se convirtieron en paradigma de la visualidad urbana y en referente obligado en ensayos y artículos sobre el arte en la época”.
Muchos de los carteles que agrupaPequeña muestra de una gran donación, exhiben en algunas de sus esquinas firmas tan emblemáticas como las de los diseñadores Antonio Fernández Reboiro, René Azcuy, Eduardo Muñoz Bachs, Alfredo Rostgard, Jorge Dimas e Ignacio Damián González, entre otros.
Recorrer esta exposición es reencontrar muchos de los carteles antológicos del ICAIC que permanecen, al igual que los filmes que los originaron, en la memoria de varias generaciones de cubanos, y para los que por su edad no los recuerdan, es descubrir una parte sustancial de la memoria visual de la nación.
Deje un comentario