“Desde el comité organizador de Noviembre Fotográfico, expresamos nuestra solidaridad con los afectados tras el paso del huracán Melissa en el oriente cubano. Queremos que este evento se convierta también en una plataforma para invitar al apoyo y la ayuda oportuna a todos los cubanos que padecen hoy las consecuencias de este fenómeno meteorológico. Anunciamos que, al concluir el evento en la capital, cuando avancen las labores de recuperación en Oriente, en colaboración con el Ministerio de Cultura, realizaremos allí exposiciones itinerantes porque el arte también resulta una manera de sanar el espíritu y revitalizar los espacios”, afirmó en su palabras inaugurales la artista Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba; evento que contó con la asistencia de Alpidio Alonso Grau y Lizette Martínez Luzardo, ministro y viceministra de Cultura, respectivamente; así como de Lázaro Castilla Pérez, vicepresidente de la Fundación Fernando Ortiz, y de los curadores Concha Fontenla y Alex Baradel.

“...cuando avancen las labores de recuperación en Oriente, en colaboración con el Ministerio de Cultura, realizaremos allí exposiciones itinerantes porque el arte también resulta una manera de sanar el espíritu y revitalizar los espacios”, afirmó Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba.
Asistieron también los embajadores de Brasil, Francia y México; miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba y representantes del sistema de Naciones Unidas, que este 2025 cumple 80 años.

La exposición del fotógrafo y etnólogo franco-brasileño Pierre Fatumbi Verger, protagonizó la apertura del evento.
Bajo el lema “Sigue buscando en lugares donde no hay nada” quedó abierta la 19 edición del Festival con la exposición del fotógrafo y etnólogo franco-brasileño Pierre Fatumbi Verger (París, 4 de noviembre 1902-Salvador de Bahía, 11 de febrero 1996), con obras exhibidas por primera vez en Cuba y otras que forman parte del patrimonio de la Fundación Fernando Ortiz. La muestra podrá ser apreciada durante el mes de noviembre en Factoría Habana, en su sede de O' Reilly no.308 en La Habana Vieja, institución de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

La muestra podrá ser apreciada durante el mes de noviembre en Factoría Habana, La Habana Vieja.

Deje un comentario