Dar a conocer la más reciente obra de Carlos García (La Habana, 1959) artista radicado desde hace algunos años en México y uno de los más destacados integrantes de la llamada Generación de los 80en la Mayor de las Antillas, es el propósito de Cardinales, exposición que será inaugurada el próximo sábado 26 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Alrededor de doce piezas trabajadas en técnica mixta sobre tela y concebidas especialmente para la ocasión es la propuesta del artista, quien se ha inclinado por la utilización del mediano y gran formato como recurso para “crear una realidad pintada”, según él mismo ha expresado.
El título de la muestra alude a las geografías, los destinos, las búsquedas cognitivas de este pintor, cuyo quehacer se caracteriza por una gestualidad expresionista dentro de los códigos de la abstracción, lo cual lo incluye en una línea de trabajo del arte cubano contemporáneo que está gozando de justo reconocimiento internacional.
A través de la acentuación de la mancha y el juego de texturas, Carlos García se afilia a la poética propia del conceptualismo dentro de la abstracción, recursos que emplea para formular cuestionamientos acerca de asuntos que son de su interés, por lo que en sus cuadros plasma ideas muchas veces autobiográficas, con rasgos poéticos, filosóficos.
Así lo destacó la especialista del MNBA NiurkaFanego, al anunciar a la prensa la próxima propuesta de la institución, curada por Hortencia Montero y prevista para estar abierta en el tercer nivel del edificio de Arte Cubano hasta el 29 de agosto próximo, en lo que constituye una nueva práctica del Museo de extender la duración de las exposiciones, con el fin de facilitar un mayor número de visitantes a ellas.
Graduado de pintura en el Instituto Superior de Arte en 1983 y de una maestría en Artes Visuales en el MassachusettsCollege of Arts, Carlos García ha realizado numerosas exposiciones personales en Europa y América. Obras suyas se encuentran en colecciones privadas de Estados Unidos, Costa Rica, México, Francia, Alemania y Cuba.
Deje un comentario